Joan Fontcuberta

Se encuentra usted aquí

Milagros & Co. (2002)

En este proyecto Fontcuberta tuvo que vencer importantes obstáculos y críticas exacerbadas de sectores integristas religiosos, aunque finalmente prevaleció la libertad de información y este proyecto vio la luz, logrando un notable éxito.


En Karelia: Milagros & Co., las imágenes se completan con una historia en la que se entremezclan la literatura, la leyenda y la realidad social, completando un conjunto de intensa belleza. Pero además, en esta exposición se muestra el tema del incremento de algunas formas de ocultismo y de falsas manifestaciones de espiritualidad.


Valiéndose de los medios escritos del periodismo de investigación así como de la fotografía documental, Fontcuberta elabora un montaje en el que concurre un caso manifiesto de superchería: un monasterio perdido en la región de Karelia recibe a monjes de todas las confesiones para enseñarles a hacer milagros.


El monasterio ortodoxo de Valhamönde, en Karelia, región finlandesa que linda con Rusia, está formado por una pequeña comunidad monacal. A este secreto centro acuden candorosamente monjes de todas las religiones para aprender a hacer milagros. Fontcuberta acude a este monasterio haciéndose pasar por un pope ortodoxo y durante un año recoge información para desenmascarar el fraude. El material resultante de la investigación, que él dice haber recopilado en el monasterio, junto con imágenes en las que él mismo aparece realizando diferentes milagros, conforman esta exposición.


El espectador queda impresionado por la labor investigadora que ha llevado a cabo el artista, así como por la ironía y creatividad con que ha plasmado los diferentes milagros. Sin embargo, el artista ha creado el relato ya que realmente no existe tal monasterio y por tanto él nunca estuvo allí. Con la ayuda de tecnología digital ha construido este monasterio y una historia que se sustenta en una realidad palpable, la de las creencias que resurgen en la sociedad actual. Como expresa el propio artista con humor crítico, “Milagros & Co. aspira a desdramatizar la fuerza irracional de los sentimientos religiosos y su mercantilización económica o instrumentalización política”.