Joan Fontcuberta

Se encuentra usted aquí

Pin Zhuang (2004)

Joan Fontcuberta se inspira en un hecho real sucedido en abril de 2001, cuando una aeronave norteamericana, que violaba el espacio aéreo de la República Popular China, chocó con un caza del ejército chino. Las autoridades del país capturaron el sofisticado avión norteamericano que sólo tras arduas negociaciones consiguió ser devuelto, aunque pieza a pieza. Pin Zhuang en chino significa ‘”desmontaje” o “rompecabezas”. La idea de deshacer y rehacer un objeto a partir de sus fragmentos nos remonta, según relata Joan Fontcuberta, a la experiencia infantil de los mecanos y de las maquetas desmontables.


Es por esto que Pin Zhuang se compone de varios elementos: un contenedor termoconformado, un libro de artista junto con un texto original escrito para la ocasión por Jorge Luis Marzo, un DVD, ocho tirajes fotográficos y una escultura titulada Tiger Zhuang II, compuesta por 21 piezas pertenecientes a la maqueta escala 1:32 del avión de combate F-5E Tiger II, que el usuario puede construir siguiendo las propuestas de autor.


Con este gesto simbólico, por una parte, aquellos ingenios tecnológicos que son paradigma de poder y de violencia se convierten en objetos inofensivos, una especie de esculturas poéticas que rinden tributo a la estética de la ciencia-ficción al tiempo que aluden críticamente a los amenazadores programas de “defensa” de las grandes potencias bélicas (“guerra de galaxias”, “escudos antimisiles”, etc.) que tan poca eficacia han demostrado en la reciente tragedia del 11 de septiembre de 2001.


Pero, por otra parte, el juego de desobedecer unas instrucciones convierte a esos ready-mades volantes no sólo en el objeto de una experiencia estética de juego y de combinatoria de formas sino en un pretexto de confrontación entre autoridad y subversión, entre orden y disidencia, entre regla y atrevimiento, entre acatamiento e inventiva… Las imágenes, pues, enfatizan un doble gesto que apela tanto a una voluntad de paz (transformar en arte y en memoria artilugios de destrucción) como a una experiencia de libertad (operar sin restricciones en el repertorio de las formas).