De libros y poemas: exposición bibliográfica sobre poesía experimental

De libros y poemas: exposición bibliográfica sobre poesía experimental

Se encuentra usted aquí

¿Qué es la poesía concreta?

La poesía concreta nace influenciada por el concretismo, movimiento artístico que tiene su origen en los años 30 del siglo XX, cuando se acuñó el término para referirse a un estilo de pintura enmarcado en la abstracción, que abogaba por evitar cualquier tipo de asociación con el arte figurativo. Se caracterizaba por hacer uso de elementos geométricos básicos, predominando la forma sobre el color. Si bien el término comenzó a usarse en el campo de la pintura, pronto se extendió a otras artes como la música.

Siguiendo esta línea, la poesía concreta se opone al uso de  versos lineales, rompiendo con el paradigma imperante en el mundo de la literatura. Pretendía liberar a la poesía de las normas tradicionales que impedían la innovación en la materia.

Debemos el término “poesía concreta” al poeta brasileño Augusto de Campos, quien, junto a su hermano Haroldo de Campos y Décio Pignatari había creado en Sao Paulo en 1952 en grupo de poesía Noigrandes, precursor de este movimiento en América Latina. Publicaban una revista homónima, que creó el clima necesario para que naciera con fuerza la poesía concreta. Augusto de Campos empleó por primera vez el término en el número 2 de la revista, en 1955.

Augusto de Campos. Poema.

En el entorno europeo, el poeta suizo de origen boliviano Eugen Gomringer [+info] trabajaba en una línea similar de búsqueda de una nueva forma de escribir poesía, en una línea similar a la planteada por los brasileños, aún sin conocer el trabajo del grupo Noigrandes. También dio por válido el término “poesía concreta” que había empleado de Campos.

Eugen Gomringer. Constellation, ca 1960.

La poesía concreta surgió casi sin planearla, fruto del contacto de estos escritores con el arte concreto y con la obra de poetas visuales como Stephan Mallarmé [+info] o Apollinaire [+info]. La innovación que supuso en el mundo de la poesía la obra “Un coup de des” de Mallarmé fue fundamental, ya que concedía casi la misma importancia al texto, en sentido tradicional, que a su disposición en las hojas y al espacio en blanco.

Guillaume Apollinaire. Il pleut.

La característica básica de la poesía concreta es la importancia fundamental que se da al aspecto material del poema: las palabras. Buscaba liberar a las palabras de cualquier estructura sintáctica, de su significado o sonido y darles importancia por su aspecto visual, reduciendo el lenguaje a la mínima expresión. Las palabras destacan por sus características visuales, por su apariencia física, superando su significado, sintaxis o sonido. La disposición en el espacio de los elementos que componen el poema, bien sea la hoja de un libro o cualquier otro soporte, es asimismo relevante. La hoja en blanco se convierte en un lienzo en el que desplegar las palabras; los poemas son objetos y como tales se deben descubrir.

Juan Crego. Poema paisaje.Felipe Boso. Lluvia.Joseanton Artze. En: Laino guztien azpitik_

 

Adel Alonso

 

 

El artista plástico Adel Alonso [+info] tiene bastantes ejemplos de poesía concreta dentro del trabajo que ha realizado en torno a la poesía experimental.