De libros y poemas: exposición bibliográfica sobre poesía experimental

De libros y poemas: exposición bibliográfica sobre poesía experimental

Se encuentra usted aquí

¿Qué es el letrismo?

La dictature lettriste. Premier cahier.Se considera al poeta rumano Isidore Isou (1925-2007) el padre del letrismo. Fue él quien entre 1942 y 1945 estuvo trabajando en un manifiesto que abogaba por establecer un nuevo estilo de poesía, que sólo se fijara en la sonoridad de las palabras, sin atender a su significado. Al llegar a París en 1945 encontró el ambiente cultural propicio para que sus ideas se implantaran. Con la II Guerra Mundial recién terminada, el mundo artístico bebía de la herencia de los cuatro grandes maestros, Picasso [+], Mondrian, Kandinsky y Max Ernst.

Isou consideraba que tanto el arte abstracto como el figurativo estaban agotados, pues habían desarrollado ya todo su potencial creativo. Por eso, él proponía nuevas formas de pensar, crear e inventar. Sus ideas cuajaron en los ambientes intelectuales de París, y pronto desplazó a los movimientos de las primeras vanguardias, dadaísmo y surrealismo.

1946 marca el inicio oficial del letrismo como movimiento de vanguardia. El 8 de enero Isou promulgó en las Sociétés Savantes de París el primer manifiesto junto a Gabriel Pomerand, Georges Poulot y Guy Marester, en el que bautizaron el movimiento, y promulgaban su interés por construir una poesía basada en las letras. Este manifiesto se publicó en el número inicial de la revista que fundaron, asociada al movimiento, La dictature lettriste. Además, ese mismo año se inauguró en la Librairie de la Porte Latine de la capital francesa la primera exposición de pinturas y dibujos letristas.

En un primer momento la poesía letrista se centraba en la sonoridad de las palabras, aproximándola a la música. Sin embargo, pronto abarcó además de las artes visuales, la poesía, la música, el cine o el teatro, llegando incluso a disciplinas a priori más alejadas del mundo artístico como las matemáticas, la política o la filosofía.

El letrismo consideraba el aspecto visual y plástico de las letras, unidades mínimas que componen las palabras, centrándose en su materialidad. El alfabeto no importa como signo lingüístico, sino que sólo importa su representación gráfica. Para Isou, el poema del futuro se limitaría a su aspecto formal, obviando cualquier aspecto semántico de sus componentes.

Caracterizado por las desavenencias de sus miembros, la rama original del letrismo pronto se segregó en diferentes movimientos. Surgieron así los externistas, que hacían alusión a su situación «fuera» del mercado del arte, la internacional letrista, cuyos miembros estaban abiertamente enfrentados con Isou, y los isouistas, la corriente «oficial» del fundador del movimiento.

Centrándonos del ámbito de la poesía visual y experimental, el letrismo se basa en el uso de las letras, signos lingüísticos, o incluso matemáticos, como elemento visual, concediendo toda la relevancia a su aspecto físico.


Juan Carlos Jiménez de Aberasturi. El paso del tiempo 3.José Luis Castillejo. Es el número uno, 1967. En: La caída del avión en terreno baldío. Madrid: Zaj.

Joan Brossa. Hitchcock, 1982.J.M. Calleja.