Jesús Camarero

Se encuentra usted aquí

Intertextualidad. Redes de textos y literaturas transversales en dinámica intercultural (2008)


"La intertextualidad constituye al día de hoy uno de los campos de estudio más importantes en el ámbito de la teoría literaria y de la cultura en general. Y no sólo por la trascendencia de algunas propuestas teóricas como las de Gérard Genette, Mijail Bajtin, Roland Barthes o Julis Kristeva, sino por la trascendencia de ese mismo concepto en el seno de las complejas y a veces pardójicas estructuras de nuestras sociedades modernas. Así que en esta obra se ofrece una reflexión sobre el fenómeno de la intertextualidad como maniobra textual literaria que tiene que ver con el dispositivo creativo de la obra y con la interpretación del receptor en el momento de la lectura, pero también se aborda el problema - cada vez más complejo - de las redes de textos t de la interculturalidad, es decir la intertextualidad como conjunto de relaciones inter-textuales en el ámbito literario, y también como interculturalidad o transversalidad cultural planetaria.


Una primera parte teórica de esta obra está dedicada a exponer los fundamentos de la teoría de la intertextualidad: conceptos, definiciones, historia, tipología, funcionamiento, sistemas de redes, referencialidad y comparatismo; así como una extensión de la intertextualidad a otros campos relacionados con la interactividad informática o el problema de la virtualidad, sin olvidar el enfoque de la teoría semiótica aplicada a las redes de textos. En una segunda parte metodológica se abordan toda una serie de aplicaciones de la teoría de la intertextualidad a dimensiones específicas de la literatura y de la cultura: la reescritura, el metatexto o la transtextualidad, con una dedicación especial a la metodología de la literatura comparada". (Fuente: Editorial Anthropos)