Se encuentra usted aquí
PEDREGAL DE SAN ÁNGEL (México D. F., 1945)
En 1945 Luis Barragán compra, junto a José Alberto y Luis Bustamante, una gran extensión de terreno al sur de México D. F., donde proyecta una urbanización y los innovadores jardines del Pedregal de San Ángel, aprovechando la naturaleza volcánica del lugar. En el proyecto también colaboran los arquitectos Antonio Attolini y Max Cetto, y los artistas Mathias Goeritz y “Dr.Atl”.
Barragán comenta sobre el lugar:
“… la fascinación que ejerció sobre mí El Pedregal de San Ángel. La lava fue para mí una cosa incomprensible, ¿por qué esas rocas?, y ¿por qué todo eso que a los demás les parecía tan hostil y a mí me atraía tan poderosamente y me invitaba aquedarme horas allí? Fui durante tardes enteras…” (PONIATOWSKA, Elena. Todo México. Tomo 1. México D. F.: Diana, 1998; p. 17.)
Para desarrollar el proyecto el arquitecto se inspira en el texto “Requisitos para la organización del Pedregal” de Diego Rivera.
En estos terrenos con lava volcánica descubre las posibilidades que le otorga ese material para realizar jardines de gran belleza. También diseña el urbanismo aprovechando la desigual y exuberante topografía del terreno. Respeta el fluir de la lava para conservar las características del paisaje natural y diseña amplias zonas verdes donde se combina la piedra volcánica, la vegetación autóctona y formas arquitectónicas abstractas y puras.
En 1950 realiza, en colaboración a Max Cetto, la Casa Prieto López, en la que utiliza recursos constructivos ya usados en su casa estudio. Además establece un diálogo discreto entre la lava y los elementos constructivos. En esta urbanización también destacan las Casas en la avenida de las Fuentes, 10 y 12, también en colaboración con el mismo arquitecto y concebidas como casas piloto de la urbanización.
En 1952 Barragán abandona la sociedad de Los Jardines del Pedregal de San Ángel y se va modificando el proyecto. Lamentablemente gran parte de esta obra del arquitecto no se conserva en la actualidad, ya que ha sido destruida o modificada.