Se encuentra usted aquí

Pabellón de Brasil para la Exposición Universal (1970)

Pabellón de Brasil para la Exposición Universal de 1970 de Osaka, Osaka, Japón, 1969-1970.

Paulo Mendes da Rocha gana el concurso para construir el Pabellón de Brasil para la Exposición Universal de 1970 en Osaka, Japón. Tiene en cuenta para este proyecto el simbolismo del mismo y las condicionantes del terreno, constantemente sometido a terremotos. El arquitecto concibe este pabellón como una plaza abierta con ligeras ondulaciones artificiales en el terreno y cubierta por una gran estructura de hormigón y cristal. Un apoyo vertical constituido por el cruce entre dos arcos soporta la estructura junto con otros tres puntos de apoyo adicionales. El conjunto alude de forma metafórica a la ciudad y el lugar edificado.

El arquitecto construye el edificio pero en ese momento es censurado por el gobierno militar y se le prohíbe continuar en el mismo, por lo que no puede participar en la exposición y abandona la ciudad sin ver el proyecto terminado. El pabellón es desmantelado al finalizar la exposición y hoy en día sólo se puede ver a través de fotografías de la época.