
ARTIUM (2002-2012): Memoria gráfica y documental
Se encuentra usted aquí
Orlan, 1964-2001. Retrospectiva
27/06/2002 > 01/09/2002 (Sala Este Baja)
Comisario: Juan Guardiola, Olga Guinot
Artista: Orlán
Actividades relacionadas: conferencia
Esta producción es la primera retrospectiva que se realiza sobre Orlan y pretende ser una revisión completa y exhaustiva de toda su obra, demostrando que tras sus dos más sonados escándalos: Le baiser de l´artiste y sus famosas operaciones, existe toda una trayectoria artística que, abarcando los más diversos medios y soportes, se encuentra presidida por una idea común y constante: "El arte puede, el arte debe cambiar el mundo, esa es su única justificación".
Orlan inició su andadura en el mundo del arte en 1964, realizando una performance Action Or-lent: les marches au ralenti, que consistía en reproducir a paso lento un recorrido cotidiano que los habitantes de su ciudad hacían normalmente de forma apresurada e inconsciente. Con esto sentaba las bases de lo que sería su discurso artístico: la elección de un acto corriente, asumido, para descomponerlo en miles de planos que permitieran analizarlo desde todos los puntos de vista posibles. Tras esta performance, Orlan comenzó una serie de "mediciones" (Mesurages, 1964-1983), en las que la unidad de medida era su cuerpo, el Orlan-corps (el cuerpo de Orlan). Tumbada en el suelo midió todo tipo de edificios culturales. Además, inventó todo un ritual y añadió una serie de símbolos personales, en concreto, las sábanas de su ajuar de novia. Estos símbolos femeninos junto con el concepto de pureza, de lo sacro etc., se convertirán en el hilo de todas sus acciones posteriores.
De sus investigaciones en torno a la obra de arte y su status como objeto de culto burgués surgirá la serie de Les tableux vivants: situations-citations (1967-1975), donde convierte clásicos iconos de belleza en representaciones del deseo, la sensualidad y la sexualidad de un cuerpo latente y real protagonizadas por ella misma.
Orlan fundirá todos estos conceptos en la performance Le baiser de l´artiste realizada en 1977 en París. Asumirá a la vez el papel de artista y de obra de arte convirtiéndose en objeto de compra y venta en una "sociedad de mercaderes". Tras una máquina expendedora de besos la artista ofrecía su boca a cambio de 5 francos. Esta acción supuso su expulsión de la escuela lionesa donde trabajaba y la huelga de sus estudiantes. En 1974 Orlan comienza una serie de performances en las que funde su universo simbólico (telas de ajuar, relicarios, imágenes religiosas, etc.) con un período de la historia del arte que se identifica de manera sorprendente con la filosofía de la artista: el Barroco. Orlan se transforma en Santa Orlan, imagen dual formada por una virgen blanca, vestida de puro lino y otra negra, envuelta en eróticos cueros negros, ambas muestran su pecho desnudo: el de la virgen de la leche y el de las fantasías eróticas.
En 1990 la idea de mostrar el interior del cuerpo, junto con las posibilidades que empieza a ofrecer la cirugía plástica, llevan a Orlan a realizar una serie de nueve "acciones quirúrgicas" en las que plantea cuestiones como la identidad, la apariencia o los límites de la ciencia. Fruto de estas operaciones surgirán las series fotográficas: Omniprésence, Séduction contre séduction y Ceci est mon corps… Ceci est mon logiciel, así como las obras producidas con la sangre, la piel y la grasa que sobraron de las operaciones: Reliquaires, Saint Suaires y Dessin au sang.
A partir de esta fecha realizará una investigación sobre los cánones de belleza en las culturas mesoamericanas precolombinas y africanas. Deformaciones craneales, estrabismos, bizqueras y alargamientos nasales se funden con la imagen actual de la artista gracias a un sofisticado programa informático. El resultado es la serie Self-Hybridations y Hybridations africaines. Su último trabajo, Le plan du film es, en realidad, una continuación de los carteles publicitarios que realizó bajo el nombre de Géneriques imaginaires, a modo de anuncios de cine con los elementos más característicos de sus performance.
Documentación asociada a la exposición