Fotoperiodismo: la realidad captada por el objetivo

Se encuentra usted aquí

Asesinato del presidente Kennedy (1963)

El 22 de noviembre de 1963 Abraham Zapruder se encontraba en la Plaza Dealey  de Dallas a la espera de la comitiva presindecial de John F. Kennedy y su esposa Jackie. Zapruder llevaba una cámara de vídeo para inmortalizar este momento, lo que no se esperaba que aquella grabación formaría parte d ela historia. La comitiva pasaba delante de Zapruder cuando de repente Lee Harvey Oswald atentó contra el presidente de los Estados Unidos. El coche pisó el acelerador ante la gravedad del presidente y se dirigió al hospital Parkland, donde certificaron su muerte.

Zapruder que tenía todo el atentado grabado se  encontró con un reportero del  Dallas Morning News, quien lo puso en contacto con agentes del servicio secreto. Todos ellos se dirigieron a la emisora de televisión local para revelar la película y empezar a investigar el trágico hecho. La primera cadena que interrumpió su programación para anunciar el hecho fue la CBS.

Mientras Zapruder estaba en la emisora esperando a que copiaran su cinta fue entrevistado en directo sobre el atentado y describió todo lo que había vivido. Esa misma noche la revista Life se puso en contacto con él y le compraron los derechos de emisión del video por 150.000 dólares, de los que 25.000 donó a la viuda de J.D. Tippit, un policía local de Dalas muerto durante el atentado de Kennedy. El vídeo de la muerte de Kennedy no pudo ser emitido hasta 1975, doce años después de los hechos. Además en 1991, el director de cine Oliver Stone pagó a los herederos de Zapruder 85.000 dólares por la inclusión de unos pocos segundos en su película JFK. La propiedad de la película orginal está en manos del gobierno estadounidense.