ARTIUM (2002-2012): Memoria gráfica y documental

Se encuentra usted aquí

Juan López. Instinto Cuco

02/12/2011 > 25/03/2012 (Exterior de Artium)

Comisario: Jorge Díez

Artista:  Juan López

[Consultar documentación]

 

ARTIUM se suma al proyecto 1812_2012. Una mirada contemporánea organizado por AC/E cediendo su espacio para la intervención de este artista. Continuando con los trabajos de intervención mural que viene desarrollando Juan López (Alto Maliaño, Santander, 1979) en los últimos años en los que el dibujo -realizado con cinta aislante y vinilo- modifica la visión de un espacio concreto, el artista utiliza en Instinto cuco un anagrama de la palabra Constitución para intervenir en la fachada del edificio de ARTIUM donde se ubican las oficinas y la biblioteca.

De cada una de las ventanas circulares que ocupan la parte superior del edificio caerá una masa de color, de apariencia viscosa, que baña las letras que componen la pieza.

“La relación de mi proyecto con la Constitución -explica el artista- gira en torno a la idea del cambio sobre lo establecido que supuso su redacción. De ahí ha surgido la idea de transformar la percepción de las ventanas del edificio, convirtiéndolas en tuberías de desagüe. También, la de jugar con las letras de la palabra Constitución, para sacar un nuevo significado: instinto cuco”.

Al tratarse de un proyecto efímero, la intervención permanecerá en ARTIUM desde el 5 de diciembre de 2011 hasta su desaparición.

Sobre el artista

Vive y trabaja en Santander. Su trabajo explora las posibilidades estéticas del entorno urbano, juega con los espacios, vincula videoproyecciones e instalaciones y diseña complejas construcciones icónicas. En su obra subyace un profundo interés por poner en contacto directo el lenguaje de calle con los diferentes códigos artísticos propios del ámbito de lo privado e institucional. El uso de materiales efímeros y de desecho así como de determinados elementos propios de la calle tales como el graffiti, carteles o pósters, pegatinas, fotocopias o fanzines, hacen referencia a su entorno más inmediato.

Su obra ha sido expuesta en galerías, centros de arte, ferias y museos nacionales e internacionales, entre los que destacan: la Casa Encendida, Madrid; Galería La Fábrica, Madrid; Galería Nogueras Blanchard, Barcelona; MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León; el Centro de Arte Laboral de Gijón; la Fundación Miró, Barcelona; O.K. Centrum Linz, Austria; Museo Nacional de la República, Brasilia; Tokyo Wonder Site, Japón.

 

Documentación asociada a la exposición

 FOTOSFOLLETO

EN PRENSAVIDEO

[Subir]