ARTIUM (2002-2012): Memoria gráfica y documental

Se encuentra usted aquí

Juan Hidalgo. Desde Ayacata

27/03/2010 > 29/08/2010 (Sala Norte)

Comisario: Carlos Astiarraga

Artista:  Juan Hidalgo 

Actividades relacionadas con la exposición: conferencia I

[Consultar documentación]

 

Quizás el problema de la larga marginación crítica e historiográfica de Juan Hidalgo haya sido su muy diversificada actividad como artista: músico, poeta, accionista (más que performer), creador de formas e imágenes fotográficas… Artista de largo recorrido e inclasificable, incluso dentro de los movimientos de vanguardia «oficiales», Hidalgo ha resultado incómodo para muchos porque la suya era una actitud de no-vinculación a líneas políticas que aspiraran a hacerse con el poder, a asaltarlo desde la clandestinidad o desde la oposición, sino, más bien, una actitud de no querer tener nada que ver con ninguna forma de articulación (política o artística) organizada, más allá de su personal y ácrata concepción del arte (él, un «anartista») y de la vida.
Hidalgo jamás dio un paso por acercarse al museo como institución, ni educativa ni difusora ni, mucho menos, legitimadora de nada que para él fuera importante. Hasta el punto que Hidalgo puede aceptar que lo que él hace ni siquiera es arte, sino meras propuestas dirigidas a la mente y los sentidos, y resueltas como música, como poesía, como gestos, como objetos e incluso como fotografías, que no son sino la consecuencia (secundaria) de una «acción fotográfica» (principal).

Su radicalidad más notable es la de haberse mantenido fiel durante cinco décadas a unas ideas artísticas –y que esa fidelidad, sin embargo, no le haya impedido moverse por diferentes territorios–, la de no haber caído en las tentaciones mercantiles, a pesar de las dificultades económicas que esa posición le acarreó, la de no haber flaqueado ante la incomprensión o la indiferencia, no haber perdido la compostura ante el silencio, no haber dejado de sembrar un campo en el que después muchos otros artistas han encontrado los orígenes del sentido de sus trabajos. En la actualidad, muchos jóvenes artistas encuentran en Hidalgo un predecesor claro del trabajo que realizan, ahora por fin llevado a cabo con la naturalidad de la que otras décadas no rodearon el quehacer de Hidalgo, este «joven» de más de 80 años.

La década pasada supuso el reconocimiento del trabajo artístico de ZAJ, grupo en el que Hidalgo estuvo integrado, con la exposición realizada por el MNCARS en 1996, y 1997 significó el desvelamiento de su trayectoria individual, con la retrospectiva en el CAAM que reunía obra de entre 1957 y 1997. Aquel año de 1997 Juan Hidalgo decidió instalarse en la aldea grancanaria de Ayacata y desde allí desplegar una fase más de su trayectoria creativa, la última de momento, más objetual y fotográfica que otras anteriores. Desde unas alturas situadas alrededor de los 1.300 metros sobre el nivel del mar, desde Ayacata, nos llega la última obra de Juan Hidalgo. La última… por el momento.

 

Documentación asociada a la exposición

 FOTOSFOLLETO      EN PRENSA   

 INVITACIÓNPUBLICACIÓN ARTIUM VIDEO 1a parte

 

VIDEO 2a parteWEB DEL ARTISTA

DOSSIER ELABORADO POR LA BIBLIOTECA ARTIUM

[Subir]