
ARTIUM (2002-2012): Memoria gráfica y documental
Se encuentra usted aquí
Miradas al Límite
08/02/2008 > 20/04/2008 (Antesala)
Artistas: Luis Alejandro Berdejo, Fernando Franco, León Siminiani, Isaki Lacuesta, Jaime Rosales
ARTIUM y Pantalla Partida presentan la exposición Miradas al límite, un proyecto desarrollado por cinco jóvenes directores que exploran las fronteras del lenguaje audiovisual y exploran nuevos caminos de la expresión cinematográfica. Los realizadores Luis Alejandro Berdejo, Fernando Franco, León Siminiani, Isaki Lacuesta y Jaime Rosales, presentan sendas producciones que han debido finalizar en un breve plazo de tiempo y para las que han echado mano de las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías aplicadas al séptimo arte. La exposición viene acompañada de una conferencia en la que los cinco directores explicarán el proceso de creación de sus piezas y que se celebrará el jueves 7 de febrero, así como de un encuentro entre dos de los participantes, Isaki Lacuesta y León Siminiani, el prestigioso realizador y productor José Luis Borau, y el redactor de Cahiers du Cinéma Gonzalo de Lucas, que se celebrará el lunes 11 de febrero.
A partir de una idea de Garbiñe Ortega, Mario Madueño y Samuel Martínez, y con el apoyo del Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Miradas al límite se presenta como una aventura que busca experimentar y vivir el cine de una forma nueva. Pantalla Partida y ARTIUM han invitado a cinco representantes de la nueva generación de directores a trabajar en dos proyectos digitales cada uno alejados de la narrativa y la estética convencionales en el cine comercial. Se trata del vasco Luis Alejandro Berdejo, guionista entre otras películas de Rec y que en la actualidad dirige en Hollywood su primer largometraje, en el que cuenta con Kevin Costner como protagonista; el andaluz Fernando Franco, autor de Mensajes de voz; el catalán Isaki Lacuesta, recordado por su premiada película La leyenda del tiempo; el murciano León Siminiani, realizador de cortometrajes, director de series de televisión y profesor del Instituto de Cine; y Jaime Rosales, recién galardonado conel Goya al mejor director por La soledad.
La exposición de estos seis trabajos audiovisuales (todos los realizadores, excepto Isaki Lacuesta, han fusionado sus dos proyectos en uno) propone una reflexión sobre las fronteras del lenguaje cinematográfico, una cuestión pertinente en un momento en el que la irrupción de las nuevas tecnologias y de los nuevos sistemas de comunicación amenazan con transformar y poner en crisis el mundo del cine tal y como hoy está organizado. Los procesos de grabación y exhibición en formatos digitales conllevan, además de sus nuevas posibilidades creativas, una reducción drástica de los costes de producción y de distribución, una minimización de los equipos necesarios y una mayor libertad e independencia de los autores.
La idea detrás de Miradas al límite no deja de ser que se puede aprovechar este momento de crisis aparente para avanzar y conquistar nuevos territorios. En ese sentido, el proyecto es también una oportunidad para reunir a cinco de los directores más interesantes del momento y hacerles reflexionar sobre el estado del cine y el futuro que le espera. Por ello la exposición cuenta también con un documental en el que Antonio Frutos ha plasmado las horas de reflexión conjunta y de debate sobre lamanera que cada uno de ellos tiene de entender y hacer cine.
Esas reflexiones serán también las que planteen en las dos conferencias programadas junto con la exposición. En la primera de ellas, el jueves 7 de febrero a las siete de la tarde, los cinco realizadores explicarán su experiencia personal y colectiva en este proyecto y mostrarán su punto de vista respecto al futuro del séptimo arte. En la segunda, el lunes 11 de febrero a las ocho de la tarde, Isaki Lacuesta y León Siminiani contrapesarán sus argumentos con un ilustre veterano productor y director, José Luis Borau, y con el crítico de cine Gonzalo de Lucas, de la revista Cahiers du Cinéma.
Documentación asociada a la exposición