ARTIUM (2002-2012): Memoria gráfica y documental

Se encuentra usted aquí

Gravity. Colección Ernesto Esposito

01/02/2008 > 18/05/2008 (Sala Este Baja)

Comisario: Enrique Martínez Goikoetxea

 

Artistas: Ghada Amer, Assume Vivid Astro Focus, Vanessa Beecroft, Pierre Bismuth, Slater Bradley, Susanne Burner, Jota Castro, Peter Coffin, Jeremy Deller, Jen Denike, Alberto Di Fabio, Luke Fowler, Anna Fusco, John Gillis / Aline Bouvy , Thomas Glassford, Incola Gobbetto, Delia Gonzalez & Gavin Russom, Anthony Gormley, Kevin Francis Gray, Matt Greene, Thomas Hirschhorn, Evan Holloway, James Hopkins, MarineHugonier, Mustafa Hulusi, John Isaacs, Rashid Johnson, Kika Karadi, Terence Koh, Wolfgang Laib, Jim Lambie, Gonzalo Lebrija, Justin Lowe, Paul Mccarthy, Barry Mcgee, Jonathan Monk, Paulina Olowska, Seb Patane, Jaime Pitarch, Marc Quinn, Tobias Rehberger, Ugo Rondinone, Rosy Rox, Thomas Ruff, Markus Schinwald, Steven Shearer, Simon, Simon Starling, Cheyney Thompson, Eugenio Tibaldi, Iké Udé, Piotr Uklanski, Francesco Vezzoli, Annika Von Hansswolff, William Wearing, JordanWolfson


[Consultar documentación]

Gravity. Colección Ernesto Esposito es a un tiempo la presentación de una colección y la oportunidad de dirigir una mirada crítica al arte contemporáneo internacional realizado tras la caída de las torres gemelas. Ésta es una colección particular, atractiva desde muchos puntos de vista, en la que se ve proyectada cultural y emocionalmente la personalidad del coleccionista. Entre sus más de 800 obras encontramos glamour y espectáculo, a la vez que controversia, cuestionamiento y análisis de aquellos valores de nuestro tiempo entendidos como inamovibles. Reflejo de las inquietudes ideológicas y técnicas actuales, la colección recoge desde instalaciones audiovisuales, pintura y escultura, hasta música o proyectos que rara vez llegarán a formalizarse. No es de extrañar que aparezca lo escatológico, la violencia o el sexo, pero también la belleza o la construcción de estructuras para un nuevo futuro.

El diseñador italiano de calzado para alta costura, Ernesto Esposito, se ha visto encadenado desde su juventud al arte. Sin cumplir los veinte años, la pasión que le llevó a adquirir a pequeños plazos su primera obra –una serigrafía de Warhol– le convirtió, de manos del galerista Lucio Amelio, en el grumete del arte contemporáneo en Nápoles, su ciudad natal. Conoció a los artistas más rompedores que visitaron la ciudad italiana durante los años 70 y 80, con los que comenzó a tejer una amistad personal. Ese mismo entusiasmo ha hecho que recientemente haya vendido importantes piezas adquiridas en aquel primer periodo para financiar la adquisición de obra de jóvenes creadores. Todo ello hace de ésta una colección viva, mantenida a base de afecto, conocimiento y devoción por parte del diseñador.

El término «Gravity» que da nombre a la exposición es ambivalente. Desde la visualización directa del peso físico de los objetos –varias de las obras se mantienen en suspensión en complejas instalaciones–, a las sutiles metáforas –la representación del deseo como materialización de la atracción entre dos masas o la gravedad real o fingida de una situación–, todo ello alude a la tensión entre dos fuerzas. Las propias obras traen a primer término el debate sobre la presencia de contradicciones en el contexto artístico: el espectáculo y la banalidad conviven frente a frente con la trascendencia, la reflexión y el compromiso, dos direcciones aparentemente opuestas que mantienen al hombre –al sentido– en suspenso.

La exposición, con más de medio centenar de obras, mantiene una constante excitación de los sentidos a base de la acumulación de estímulos y la alternancia de estas dos tendencias que tantas veces se funden en la superposición de iconos del bien y del mal. En una imagen de libertad, la belleza, lo real, el documento y la representación de la tragedia conviven en un mismo espacio. Un optimismo vulnerable con un poso de melancolía.

De la exposición en ARTIUM hemos seleccionado los top ten gravity para que compruebes cómo a través de algunas obras de la colección Esposito se puede percibir la gravedad de la tierra, enfrentarse a lo crudo de la vida o defenderse de esto disfrutando de su aspecto más banal y ligero. Gravity contiene fuerza, atracción, humor y, al mismo tiempo, es color, sofisticación, desafío... Estos diez artistas muestran el espíritu más gravity de la exposición: una reflexión sobre ciertos aspectos de la posmodernidad y todas sus derivas. Artistas que bucean en las formas y el color frente a artistas con vocación de cronistas visuales sociológicos que se inspiran en el lenguaje de la publicidad, la moda o el cine para darnos su visión –a veces irónica, crítica, o amarga– de diferentes aspectos de la sociedad del siglo XXI.

 

Documentación asociada a la exposición

 FOTOSFOLLETO      EN PRENSA   

INVITACIÓNPUBICACIÓN ARTIUM

VIDEO

[Subir]