
Álava: escenario artístico contemporáneo
Se encuentra usted aquí
Monumento a la Batalla de Vitoria (1917)
Emplazamiento: Plaza de la Virgen Blanca
Instalación escultórica
Título: Monumento a la Batalla de Vitoria
Escultor: Gabriel Borrás
Fecha de inauguración: 4 agosto 1917
Material: Bronce y piedra de Fontecha
Medidas: 17 x 7,8 x 7,8 m
La plaza de la Virgen Blanca situada en el centro de la ciudad no siempre ha tenido el mismo aspecto, el inexorable paso del tiempo y los acontecimientos históricos acaecidos en la ciudad han marcado su transformación.



El espacio que comprende la actual plaza, emplazamiento del monumento a la Batalla de Vitoria, fue un lugar de paso, un lugar de concentración de forasteros, de paradas militares (como se observa en la fotografía de 1888), procesiones religiosas y de venta de productos del campo. A principios del siglo XX se restaura el suelo de la plaza y se disponen una serie de árboles que conforman un corredor hacia la calle Prado. En este punto se ubicará, años más tarde, la escultura-monumento a la batalla librada en 1813.
La derrota de los franceses que propició la retirada definitiva de las tropas francesas de España, fue motivo de festejos y celebraciones públicas, creación de medallas y construcción de monumentos que recordarían en años posteriores dicho acontecimiento histórico. El proceso de propuesta, realización y colocación del monumento se aplazó hasta principios de siglo, y tras la presentación de distintos proyectos se erigió ganador lel diseño del escultor valenciano Gabriel Borrás, quien inició sus labores el 12 de octubre de 1914.
El 4 de agosto de 1917 quedaría inaugurada la escultura en "recuerdo hasta las más postreras generaciones de esta memorable batalla".
El monumento se divide en tres pisos que dan forma a un cuerpo troncopiramidal de sección cuadrangular. Los materiales empleados son el bronce y la piedra blanca y sus figuras a tamaño natural recrean el dramatismo de las escenas bélicas allí vividas. En la parte superior del monumento entre laureles y palmas puede leerse "A la batalla de Vitoria" sobre este emblema un grupo alegórico hace referencia a la victoria de las tropas aliadas sobre las francesas, el ramo de olivo indica el inicio de una era de paz y el fin del conflicto bélico. En la parte central del monumento se observan las figuras de los aliados entre las que destaca la del duque de Wellignton a caballo. Y finalmente, en la parte más baja del monumento se halla la figura a caballo del teniente general don Miguel Ricardo de Álava, aclamada por los hijos de Vitoria que con sus gestos ensalzan su protagonismo en tal acontecimiento. En las caras laterales y posterior los derrotados, la cara más amarga de los perdedores y los fallecidos. El dios de la guerra Marte "...señala a los franceses el único camino que les queda tomar: el de volver a su país".
La Plaza de la Virgen Blanca junto con el monumento a la Batalla de Vitoria se ha convertido en uno de los lugares más conocidos y fotografiados de la capital alavesa.