Pablo Picasso

Se encuentra usted aquí

Escultura

La primera de sus esculturas conocidas data de 1902. Hasta entonces Picasso se había centrado en la pintura y el dibujo, sin embargo y debido a su espíritu inquieto, probó nuevas técnicas artísticas. Este primer trabajo escultórico representaba a una mujer sentada con aire melancólico y triste que evoca a su período azul.

Durante 1906 y 1907 comienza a tallar figuras con claros rasgos africanos, tan característicos de su etapa “negra”. En 1909 llegará una de sus piezas escultóricas más conocidas Cabeza de mujer (Fernande), una escultura con rasgos claramente cubistas.

Cabeza de mujer (Fernande), 1909.El loco, 1905.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La invención del denominado Papier collé, que consistía en pegar papel en un principio y posteriormente toda clase de materiales, como el cartón o alambre, en la superficie de un cuadro adquiriendo éste un carácter tridimensional que despertó en Picasso el interés por la escultura A esta etapa corresponden sus “Construcciones”, instrumentos musicales realizados en cartón, alambre, madera y otros muchos materiales. Este conjunto de obras será conocido como escultura de construcciones.

Violín, 1915.Guitarra, 1912.Mujer en el jardín, 1932.

 

 

 

 

 

 

 

 

A partir de mediados de 1916 vuelve a dejar de su labor escultórica y tras varios años de abandono, retoma nuevmente esta técnica en 1928, realizando la estatua de su amigo y poeta “Guillaume Apollinaire”.

 

Figura (Proyecto para el monumento de Apollinaire), 1928.Cabeza de toro, 1942. Calavera, 1943.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la compra del Castillo de Boisgeloup en 1930, Picasso se dedicará en cuerpo y en alma a sus esculturas, utilizando toda clase de utensilios. Tras unos años de actividad intensa vuelve a dejar de nuevo la escultura hasta que en 1944 se centre en el trabajo conocido como El hombre del cordero.

Picasso seguirá utilizando en sus trabajos escultóricos toda clase de elementos que va recogiendo y que posteriormente introduce en sus esculturas.

El hombre del cordero, 1943.Niña jugando a la comba, 1950.Futbolista, 1961.