José Luis Zumeta

Se encuentra usted aquí

Biografía

José Luis Zumeta con su hermana.

 

José Luis Zumeta Etxebarria (Usurbil, Gipuzkoa, 1939-Donostia-San Sebastián, 2020) sale a los cinco años por primera vez de su localidad natal para asistir a la Escuela de La Salle en Donostia-San Sebastián. Será en este momento cuando comience a dibujar.

A los catorce años entra a trabajar en la empresa donostiarra Gráficas Valverde, lo que le permite dibujar y aprender técnicas de impresión, logrando adquirir una gran experiencia. En 1953 su afición por la pintura le lleva a matricularse en la escuela de Artes y Oficios de Donostia-San Sebastián así como en los cursos que se impartían en la Asociación de Artistas de Gipuzkoa. De este modo su gusto por la pintura deja de ser una mera afición. Los primeros frutos de su formación son reconocidos en 1958 en el concurso Pintura Joven celebrado en Madrid. Con tan solo 19 años gana la Medalla de Oro Nacional.

 

Tras realizar el servicio militar y debido a su interés por conocer de primera mano la vanguardia artística se traslada a París en 1959. El joven Zumeta siente la necesidad de romper con el aislamiento impuesto por el régimen franquista y la sociedad conservadora en la que había crecido. Durante su estancia en París hace amistad con otros tres pintores donostiarras, Rafael Ruiz Balerdi, José Antonio Sistiaga y Jose María Ortiz. También descubre y se ve embriagado por la obra de Chagall, PicassoPollock, De Kooning o el grupo CoBrA. Es el momento en el que José Luis Zumeta comienza a experimentar las posibilidades poéticas del expresionismo abstracto. La estancia en la capital francesa le marca profundamente en lo artístico y lo vital, ya que durante unos meses vive como un auténtico bohemio, completamente inmerso en una atmósfera de creación  artística.

Un año después, en 1960, regresa al País Vasco y se instala en Fuenterrabía. En esta época empieza a trabajar con el escultor Remigio Mendiburu y consigue participar por primera vez en una exposición colectiva, celebrada en Donostia-San Sebastián. En 1961 protagoniza la primera exposición individual, celebrada en la Sala Municipal de Arte de la capital guipuzcoana. En ese mismo año su obra estará presente en el Castillo Carlos V de Fuenterrabía.

Entre 1962 y 1963 viaja a Estocolmo y a Londres, donde residirá por un tiempo. En 1966 participa en la fundación del Grupo Gaur, perteneciente a la denominada Escuela Vasca, junto a Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Remigio Mendiburu, Néstor Basterretxea, Rafael Ruiz Balerdi, Amable Arias y Sistiaga.

En 1967 gana el primer premio del concurso Gran Premio de Pintura Vasca, y un año después, expone en la Galería Huts de Donostia-San Sebastián y en la Galería Grises de Bilbao. En ese mismo año participa en el Primer Salón de Escultura Contemporánea de Barcelona. 1968 será el año de realización de un mural público en Irún por encargo del propio Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana.

En 1970 el Centro Vasco de México organiza una exposición colectiva en el Palacio de Bellas Artes de México, entre los participantes están Ibarrola, Rafael Ruiz Balerdi y el propio José Luis Zumeta. Participa también en la muestra colectiva Pintores Jóvenes Españoles celebrada en Nueva York. A estas exposiciones le seguirán las del Ateneo de Madrid, la participación en la I Muestra de Artes Plásticas de Baracaldo y la llevada a cabo en la Galería Mikeldi de Bilbao.

José Luis Zumeta.Entre 1971 y 1973 interviene en diferentes semanas culturales que se organizan en el País Vasco: en Usúrbil, Azpeitia y Rentería. En 1972 también colabora en los destacados Encuentros de Pamplona y en 1973 comienza a realizar un mural cerámico en la plaza de su pueblo natal. También en este momento, además de su labor pictórica, inicia su andadura como docente, impartiendo clases de arte en la Ikastola Landaberri. En 1974 realiza un mural cerámico en el Puerto de Pasajes, además de exponer de modo individual en la Galería Pez de San Sebastián. Un año más tarde vuelve a ser motivo de dos exposiciones individuales, una en la Galería Eder-Arte de Vitoria-Gasteiz y otra en la Galería Mikeldi de Bilbao. Ya en 1976, además de participar en la muestra Euskal-Ertia 76 celebrada en Barcelona, realiza un mural de cerámica policromada en la Caja de Ahorros Provincial de Gipuzkoa en  Donostia-San Sebastián. A finales de la década de los 70,   expone individualmente en Bilbao, Pamplona y Madrid, coincidiendo con un periodo de tránsito en su obra. También en 1978 el arte vasco del momento se expone en Praga a través de la exposición Euskadi en la pintura en la cual Zumeta participa. El cambio de década va estar marcado por una importante actividad artística y expositiva, muestra su trabajo en Madrid, Pasajes, Barcelona,  Donostia-San Sebastián y Pamplona.

En 1981 expone en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, además de intervenir en Arteder 81. Los años sucesivos son especialmente productivos en lo artístico, así lo demuestran las exposiciones individuales que le dedican en la Galería Alga de  Donostia-San Sebastián y en el Centro de Arte Ossuna de La Laguna, Tenerife. En 1983 participa en otras dos exposiciones en la Volksbank Gallerie en Biberank, Alemania, y en la sala de exposiciones de la Caja de Ahorros Provincial de Gipuzkoa en la capital donostiarra. Entre 1984 y 1985  su obra es mostrada tanto colectiva como individualmente en gran cantidad de ciudades: Pamplona, Valencia, Zaragoza, Oviedo, Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz. También Bayona será escenario de la obra del pintor en aquel momento, en dos ocasiones. en tan solo un año. Por motivo de la exposición celebrada en 1985 en Vitoria-Gasteiz, en la Sala San Prudencio del Museo de Bellas Artes de Álava, el escritor Bernardo Atxaga realiza un  relato escrito en euskera sobre el pintor, titulado Ipuia pintore lagunarentzat, publicado en el catálogo de la exposición alavesa y reeditado traducido al castellano en otros tantos catálogos de exposiciones posteriores, la última vez en el año 2010.

En 1986 participa en Alemania en dos exposiciones organizadas por el Gobierno Vasco. En este mismo año realiza una escultura de cerámica policromada para la localidad costera de Zarauz. Un año más tarde, retoma su labor docente impartiendo un curso de pintura en el centro Arteleku de San Sebastián.

En 1990 José Luis Zumeta es protagonista de una gran retrospectiva expuesta en el Museo de Bellas Artes de Bilbao y en el Museo de San Telmo de San Sebastián. Durante los años 90, su actividad expositiva no se limita al País Vasco: en 1997 muestra su obra en Arco, Madrid, y en 1999 en The Hangar, Evanton, Escocia. Otros museos y galerías donde expone a lo largo de esta década son la Galería Windsor,  Altxerri, García Castañón o La Brocha.

 

A partir del año 2000, Zumeta continúa siendo partícipe de gran cantidad de exposiciones colectivas en las que se hace una relectura de la pintura actual, colaborando en proyectos como La obra maestra desconocidacelebrada en el año 2006 en el Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz, y para la cual el pintor realizó una obra ex profeso.  También en Artium y junto a Carmelo Ortíz de Elgea, Zumeta es en la actualidad y hasta el 4 de marzo del 2012, protagonista de la exposición Luz adentro. Esta actividad expositiva muestra el buen momento creativo en el que se encuentra este artista vasco, destacando su incesante producción artística, no solo en su estudio en Arribe-Atallu (Navarra), también  por los dibujos y témperas que suelen resultar de sus viajes.

De la década de los 2000, una de las fechas más relevantes es el año 2002, ya que es cuando Zumeta muestra su trabajo en Haim Chanin Fine Arts de Nueva York. Este elocuente hecho confirma que José Luis Zumeta es considerado uno de los artistas más representativos de la generación de pintores vascos de posguerra, así como la presencia de su obra en colecciones de importantes museos tanto del País Vasco como del extranjero.