Eduardo Chillida

Se encuentra usted aquí

Descripción técnica

El proyecto se materializa en la creación de un enorme cubo con paredes de traquita en el interior de la montaña que, si bien tendrá una consideración unitaria, contará con tres elementos:

-Cámara central. Aunque las dimensiones definitivas deberán establecerse en función de los estudios geológicos, la cavidad podría llegar a medir 50 metros de lado y será de forma cúbica pero sin ángulos rectos.

-Embocadura de entrada. Orientada al oeste, tendrá una longitud aproximada de 70-80 metros y una altura y anchura de 15 metros. Su base se hallará a un nivel inferior al de la cámara central de manera que no se entorpezcan las vistas de los que se encuentran en el interior de la cavidad observando el horizonte.

-Embocaduras superiores. A través de ellas se iluminará la cavidad con la luz natural procedente del sol y la luna. Tendrán una longitud aproximada de 25 metros desde la parte superior de la cámara hasta una cota cercana a la cima de la montaña. Ambas salen a la superficie de la montaña, una en la vertiente norte y otra en la sur, pero sin que se aprecie en la distancia su presencia.

Como se comentaba anteriormente, el proyecto no ha sido finalizado debido a las fuertes discrepancias existentes en distintos sectores. Frente a estas posturas, esto es lo que en 1998 decía Eduardo Chillida: «Es uno de los proyectos más importantes de mi vida, pero hay unos señores, por llamarles de alguna manera, que no quieren hacerlo. No me lo trago —reflexionaba en alta voz—, y mientras no se acepte con claridad no se hará». Y continúa: «No estoy para negocios, mi única ambición es crear un espacio útil para toda la humanidad, que cuando un ser humano entre en ese cubo vacío de 50 por 50 por 50 metros sienta en su plenitud la pequeñez humana; pero para hacerlo mal, es mejor no hacerlo. Si Tindaya se hace será la culminación de un sueño, de la búsqueda del gran espacio».