![](https://catalogo.artium.eus/sites/default/files/styles/cabecera_contenido/public/cabecera/05/2013/tapies_creu.jpg?itok=wKJWIzks)
Antoni Tàpies
Se encuentra usted aquí
Biografía
Antoni Tàpies nace en Barcelona el 13 de diciembre de 1923, hijo de Joseph Tàpies Mestres y de Maria Puig Guerra. Su padre es abogado y su madre pertenece a una familia de libreros y editores. Tàpies vive su infancia inmerso en un estimulante ambiente cultural, y rodeado de las amistades de su familia en el ámbito del republicanismo catalanista.
Realiza estudios primarios en Barcelona, en el Colegio de las monjas de Loreto, en la Escuela Alemana y en las Escuelas Pías. Mientras realiza sus estudios de bachillerato, inicia sus primeros contactos con el mundo del arte a través de diversas publicaciones, fundamentalmente del número extraordinario de Navidad de la revista D’ací i d’allà, que reproduce obras de artistas muy importantes del momento.
Durante los años de la Guerra Civil Española realiza sus estudios en el Liceo Práctico de Barcelona. Trabaja algunos meses en la Generalitat de Catalunya, donde su padre ejerce como asesor jurídico. En ese momento dibuja y pinta de manera autodidacta. Posteriormente realiza estudios en el Instituto Menéndez y Pelayo, y de nuevo en las Escuelas Pías. Sus estudios se interrumpen frecuentemente debido a su delicada salud.
A causa de una grave enfermedad pulmonar, permanece convaleciente durante largas temporadas en el sanatorio de Puig d’Olena, y posteriormente en Puigcerdà y La Garriga. Durante este periodo dibuja, realiza copias de artistas como Van Gogh y Picasso, realiza gran cantidad de autorretratos y lee abundantes libros de filosofía, consolidando su formación intelectual y su vocación artística. También se interesa por la música romántica, especialmente Wagner y Brahms, así como por la ideología del romanticismo y postromanticismo alemán.
Tàpies comienza a estudiar Derecho en la Universidad de Barcelona a instancias de su padre, pero abandona los estudios poco antes de terminar. Durante dos meses estudia dibujo en la Academia Valls de Barcelona, donde conoce al poeta y crítico de arte Joseph M. Junoy, que le estimulará para que se dedique al arte. Pinta numerosos retratos y sobre todo autorretratos, así como dibujos de influencia picasiana y surrealista. En esta época, trabaja durante un corto periodo de tiempo en un pequeño estudio de la calle Jaume I de Barcelona, pero acaba abandonándolo por ser excesivamente caro para él.
Hacia 1945 la dedicación a la pintura es cada vez mayor. Se interesa por la filosofía de Heidegger y de Sartre, así como por el pensamiento oriental.
Utiliza durante un tiempo como estudio el piso de su hermana situado en la calle Diputación de Barcelona. Realiza sus primeras pinturas al óleo. Entra en contacto con Josep Vicenç Foix, Joan Brossa [+] y Joan Prats, con quienes establece una relación de amistad y simpatía artística recíproca. También conoce a miembros del antiguo ADLAN (Amics de l’Art Nou), que le estimulan en su trabajo. En la revista Destino se publica el artículo “Unos dibujos de Tàpies”.
En 1948 expone en el I Salón de octubre de Barcelona (Galeries Laietanes). Es cofundador de la revista Dau al Set y el grupo del mismo nombre [+info], junto con Joan Brossa [+], Joan Ponç, Arnau Puig, Modest Cuixart y Joan Josep Tharraths. Conoce a Joan Miró [+], con quien inicia una estrecha amistad. Realiza sus primeros aguafuertes en el taller de Enric Tormo.
Dos años después realiza su primera exposición individual en las Galerias Laietanes de Barcelona. Consigue una beca del gobierno francés, y pasa una temporada en París, donde vive y trabaja. Conoce a importantes artistas, como Picasso y Braque. Su estancia en París supone para el artista un importante enriquecimiento intelectual, influenciado por los debates políticos y estéticos que tienen lugar en la capital francesa.
Realiza diversas exposiciones, y participa en la XXVI Bienal de Venecia. En 1953 realiza su primera exposición individual en los Estados Unidos de América. En 1954 se casa con Teresa Barba Fàbregas, con quien tendrá tres hijos.
Participa en innumerables exposiciones por todo el mundo, entrando en contacto con personajes fundamentales del mundo de la cultura y el arte, como Jacques Dupin, Marcel Duchamp, Michel Tapié, ... Comienza a ser reconocido con premios y condecoraciones.
En los años 60 comienzan a realizarse las primeras exposiciones retrospectivas dedicadas a su obra. En 1966 participa en una reunión clandestina celebrada en el Convento de los Capuchinos de Sarrià, Barcelona, donde se estudia la creación de un sindicato universitario democrático. Es arrestado por la policía y multado, junto con el resto de los participantes.
Comienza a redactar sus memorias (que se publican en 1978), escribiendo diversos textos sobre el arte contemporáneo y sobre aspectos culturales y artísticos relacionados con Cataluña y España.
En 1970 acude a una asamblea clandestina celebrada en el Monasterio de Montserrat, en Barcelona, en protesta por el proceso de Burgos. Continúa su intensa labor de creación, realizando numerosos objetos-escultura, murales, dibujos, collages, litografías, colaboraciones en libros para bibliófilo, etc. En 1981 crea sus primeras esculturas de cerámica, acompañado del ceramista Hans Spinner.
En 1984, por iniciativa del propio artista, se constituye en Barcelona la Fundació Antoni Tàpies, con la finalidad primordial de preservar un importante fondo de obras del artista. Abre sus puertas en junio de 1990, después de que concluyan las obras de reforma del edificio elegido como sede, la antigua Editorial Montaner y Simón.
A lo largo de los años 90 es protagonista de un importante número de exposiciones, donde va mostrando sus creaciones recientes y su diversificación en el uso de nuevos materiales en su obra. En 1990 recibe el Premio Príncipe de Asturias. Un año después se genera una importante polémica por su famosa obra, conocida popularmente como el calcetín, ya que es rechazada por el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
En 2003 recibe numerosos homenajes con motivo de sus 80 años. Desde entonces hasta la actualidad ha realizado exposiciones en infinidad de países, ha recibido innumerables premios y condecoraciones varias. Durante estos años y hasta la actualidad Tàpies ha realizado una extensa obra de variadas técnicas y en diversas disciplinas. El 6 de febrero de 2012 muere en su cuidad natal, Barcelona.