Se encuentra usted aquí

Fotografía

Try to be a boy, try to be a girl

 

Carmela García es conocida principalmente como fotógrafa, aunque también ha experimentado en otros campos artísticos como el dibujo. Debido a las rutinas de trabajo a la hora de elaborar bocetos para sus composiciones, la artista fue desarrollando una estética independiente y coherente que con el tiempo se convirtieron en esta serie del año 2004. Se trata de una serie de dibujos realizados con pintura acrílica sobre lienzo. En ellos, se representan bustos de una serie de personajes con los ojos cerrados, caracterizados por su aspecto andrógino. Con ello, Carmela pretende crear una confusión en relación al género y su ambigüedad. Utiliza la técnica utilizada por Andy Warhol de repetir obsesivamente el mismo tema para explorar la forma y el concepto de un único motivo. El título Intenta ser un chico, intenta ser una chica remarca la confusión que generan los andróginos representados, ahondando en la reflexión sobre el conflicto que generan los problemas de identidad sexual.

 

 

 

Bibliografía

Anita Lacirema: Luisa Ferreira, Felicidad Moreno, Ana Soler, Santiago Ydáñez, Marina Núñez, Tomi Osuna, Enrique Marty, María Zárraga, Carmela García, Rita Magalhaes. Madrid: Caja Madrid, Obra Social, 2002.

Comunidad de Madrid. Cuadros de una exposición: Fondos de la Colección de Fotografía de la Comunidad de Madrid. Madrid: Comunidad de Madrid, Consejería de las Artes, 2003.

Dime que me quieres: Amparo Garrido, Carmela García, Mapi Rivera, Santos Montes. Madrid: Consejería de Educación y Cultura, Dirección General de Patrimonio Cultural, 1999.

Dis-si-dent car-togra-phies. Madrid: Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, 2008.

García, Carmela. Mujeres, amor y mentiras = Women, love & lies. Madrid: TF, 2003.

Un cierto paisaje: Castilla y León. Barcelona: Actar; León: Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, 2007.


 

Mujeres, amor y mentiras


Desde sus primeras obras, Carmela García fue recolectando una serie de fotografías antiguas con las que formó una colección. Todas ellas tienen a la mujer como protagonista realizando distintas actividades. Algunas son fotografías familiares, otras deportivas, otras de estudio y se desarrollan en diferentes espacios. Sin embargo, hay una nota común en muchas de ellas: el afecto que se demuestran, creando situaciones entrañables y de apoyo mutuo, de protección ante posibles adversidades.
De esta colección surgieron dos obras. Un parte de ellas, se recogió en un libro titulado Mujeres, amor y mentiras en el año 2003 y posteriormente una selección más amplia en la obra titulada simplemente Mentiras, concebida a modo de proyector de diapositivas.
Carmela García utiliza la apropiación de pequeñas historias de personajes en su mayoría anónimos, para encontrar un nexo entre su manera de ver el mundo y situaciones similares del pasado desde la subjetividad de su propio criterio.
Al final, esas fotografías y protagonistas, se han convertido en su propia obra. Carmela García los ha ido reelaborando para crear un nuevo discurso, pero a su vez la han atrapado y han creado en ella una nueva artista. Muchas de las composiciones y escenas han sido tomadas como punto de partida en sus nuevas fotografías, cerrando el ciclo de ida y vuelta entre el pasado y el presente.
 


 


 

Recursos en línea

Carmela García [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://www.carmelagarcia.com/>  [Consulta: 02 de marzo del 2015].

*Página web oficial de Carmela García.

“Carmela García” [Recurso en línea]. Chelouche Gallery. Dirección URL: <http://www.chelouchegallery.com/artistCV.php?id=45> [Consulta: 02 de marzo del 2015].

*Página web en la que se puede consultar información biográfica y expositiva sobre Carmela García.

“Conferencia de Carmela García” [Recurso en línea]. Actualidad Universitaria. Dirección URL: <http://www.actualidaduniversitaria.com/2009/11/conferencia-de-carmela-garcia/> [Consulta: 02 de marzo del 2015].

*Página web en la que se puede consultar información sobre la conferencia que Carmela García impartió en el año 2009 en el CAB de Burgos y que llevaba por título Ideas, imágenes y fotos.

"Entrevista a la fotógrafa Carmela García" [Recurso en línea]. Instantáneamente. (07 diciembre 2013). Dirección URL: <http://estudioinstantanea.blogspot.com.es/2013/12/entrevista-la-fotografa-carmela-garcia.html> [Consulta: 02 de marzo del 2015].
*Blog en el que se recoge la entrevista realizada en diciembre del 2013 a la artista Carmela García.

Gonzalo Les, Paula. “Sisterland, el particular paraíso femenino de Carmela García: Sala Juana Francés, Casa de la Mujer, Zaragoza” [Recurso en línea]. Asociación Argonesa de Críticos de Arte. N. 10 (22 marzo 2010). Dirección URL: <http://www.aacadigital.com/contenido.php?idarticulo=294> [Consulta: 02 de marzo del 2015].

*Página web de la revista en línea de la Asociación Argonesa de Críticos de Arte que recoge información sobra la trayectoria de la artista Carmela García.

H. Pozuelo, Abel. “El Edén perdido de Carmela García” [Recurso en línea]. El Cultural. (25 septiembre 2003). Dirección URL: <http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/7855/El_eden_perdido_de_Carmela_Garcia> [Consulta: 02 de marzo del 2015].

*Página web en la que se puede leer una crítica sobre la exposición individual de Carmela García en la Galería Juan de Aizpuru de Madrid en el año 2003.

H. Pozuelo, Abel. “Los fantasma de Carmela García” [Recurso en línea]. El Cultural. (22 noviembre 2007). Dirección URL: <http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/21752/Los_fantasmas_de_Carmela_Garcia> [Consulta: 02 de marzo del 2015].

*Página web en la que se puede leer una crítica sobre la exposición Escenarios de Carmela García en la Galería Juana de Aizpuru en el año 2007.

Solana, Guillermo. “Carmela García” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/2932/Carmela_Garcia>  [Consulta: 02 de marzo del 2015].

*Página web en la que se puede leer una crítica sobre la exposición de Carmela García en el Espacio Uno del Museo Reina Sofía en el año 2000.

Viñas, Verónica. “Objetivo: Carmela García” [Recurso en línea]. Diario de León. Dirección URL: <http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=413513>  [Consulta: 02 de marzo del 2015].

*Página web en la que se puede leer un artículo que da noticia de la celebración de un taller de fotografía en el MUSAC de León dirigido por Carmela García.

 

 

Obra

"La obra de Carmela García se despliega como un ejercicio que se desarrolla tanto a partir de la historia de las relaciones sociales entre las mujeres como en una ficción en curso que nos ofrece visiones oblicuas del contacto personal, las afinidades y el amor entre ellas.... En la obra de Carmela Garcia, la re-construcción de “la mujer” es fundamental y en ella no existe la más mínima nostalgia por la coherencia ni la totalidad, sino la ruptura de esa subjetividad y de la emergencia de lo que se ha llamado “el otro inapropiado”. En su obra, el sujeto coherente es simplemente una fantasía y la identidad personal y colectiva se reconstituye precaria y constantemente. Sus mujeres, por ello, implosionan en relaciones articuladas, diferenciadas y localizadas, o idealizadas y descontextualizadas, insistiendo en su mutabilidad y espontaneidad, entre lo que entiendo como encuentros casuales y espacios de arcadia. De aquí que la fotografía de Carmela García esté cargada de ambigüedades y contradicciones. Porque tanto atisba la utopía como la distopía y la heterotopía, simultáneamente, y los poderes contradictorios de la transformación, la seducción y el consumo”.


(Fuente: Octavio Zaya)


 


 


 



 

Obra en museos y colecciones

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid, España.
21st Century Contemporary Arts Museum, Kanazawa, Japón.
Centre National de la Photographie, Paris, Francia.
MUSAC. León. España
ARTIUM,Vitoria-Gasteiz, España.
Huis Marseille Foundation for Photography, Ámsterdam.
Colección de la Fundación Coca-Cola, Madrid, España.
Colección Comunidad de Madrid, España.
Colección Centro de Fotografía de Tenerife, España.
Celebrity Cruisies – Art Collection, USA.
Colección Recorridos de Arco, Madrid. España.
Encuentros de Fotografía de Coimbra, Coimbra, Portugal.
Banco Sabadell, Sabadell, Barcelona. España.
Fundación Centro Ordóñez-Falcón de fotografía.
Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, Las Palmas.
Colección del Gobierno de Canarias. España.
Colección Fundación Marcelino Botín.
Ayuntamiento de Alcorcón. España.
Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. España.
DA2. Domus Artium 2002, Salamanca, España.
Museo de Bellas Artes de Álava, España.
Universidad de Salamanca, España. - CAAM. Las Palmas de Gran Canaria , España.
CAAC. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. Sevilla, España. - Fondos Nacionales de la Fotografía. París.
TEA,espacio de las Artes, Sta. Cruz de Tenerife. España.
LIMAC, Museo de arte Contemporáneo de Lima, Perú.

 

Exposiciones colectivas

2014
Lo real maravilloso. Arte contemporáneo español y latinoamericano. Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, Tokio.
Cruce de colecciones. Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.
Al desnudo. TEA Tenerife Espacio de las Artes. S/C de Tenerife.


2012
Trayectorias: diez años de vídeo y fotografía en la Colección Coca-Cola. Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC de Badajoz.
Behind
the portrait.  Tatiana Kourochkina Galeria d’Art,  Barcelona.


2011
Medianoche en la ciudad. Museo Artium, Vitoria-Gasteiz.
Enfoques de mujer
Sala Siglo XXI, Huelva.


2010
Ich weiß gar nicht, was kunst ist. Einblicke in eine private sammlung. Marta Herford, Herford.
ARCO’10. Stand Galeria Juana de Aizpuru. Madrid.


2009
Cartografías disidentes. MACCSI Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, Caracas; Centro Cultural de España, Ciudad de México; Centro de Formación de la Cooperación Española, Cartagena de Indias; Centro Provincial de Artes Plásticas, Holguín, Cuba; Centro Cultural San Martín, Buenos Aires; Biblioteca Nacional José Martí, La Habana.
Mi vida. From heaven to hell. Life experiences in art from MUSAC Collection. Mücasarnok Museum, Budapest.
Persona. Presencias humanas en la fotografía contemporánea. Galeria Maior, Palma de Mallorca.
En todas partes. Políticas de la diversidad sexual en el arte. CGAC Centro Galego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela; TEA Tenerife Espacio de las Artes, Santa Cruz de Tenerife.
MadridFoto 2009, Madrid.
ARCO 09, Madrid.


2008
Benicàssim, el festival. MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León.
Cartografías disidentes. MAC Museo de Arte Contemporáneo de Chile, Santiago de Chile; Centro Cultural Sao Paulo, Sao Paulo; Oi Futuro, Río de Janeiro.
Foto-espacios de la colección MUSAC. MACUF Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, La Coruña.
Me. Ofelia. Van Gogh Museum, Ámsterdam.
Mixed emotions. Apuntes para una colección del siglo XXI. DA2 - Domus Artium 2002, Salamanca.
ART/38-Bassel’08, Basilea.
Art Basel Miami Beach, Miami.
ParisPhoto, París.
Freeze Art Fair, Londres.
ARCO 08, Madrid.


2007
Plano íntimo. Sala Parpalló, Diputación de Valencia.
Objeto de réplica. La Colección VII. ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.
En primera persona. CGAC Centro Galego de Arte Contemporáneo, Santiago de Compostela.
Talking with my friends. Gallery New York, Nueva York.
Whisper not. Huis Marseille Foundation for Photography, Ámsterdam.
Existencias. MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León.
La feminidad craquelada. Sala Alameda, Diputación Provincial de Málaga.
La vida privada - Coleccion Josep Civit. CDAN - Centro de Arte y Naturaleza - Fundación Beulas, Huesca.
Bienal de Arquitectura y Paisaje de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.
SH Contemporary 07, Shangai.
ARCO 07, Madrid.


2006
26 años. Encuentros de fotografía. Centro de Artes Visuais, Coimbra.
Whisper not! Museum of Photography, Ámsterdam.
Mujeres desesperadas. Da2 Domus Artium 2002, Salamanca.
¡Preparados! ¡Listos! ¡Clic! Postura, pose y disposición en la fotografía contemporánea. Castillo de Santa Bárbara, Alicante.
Real spaces, fictitious spaces. Fundación Centro Ordóñez-Falcón de Fotografía-COFF, Donostia-San Sebastián.
Niñ@s: ¿qué esperamos de cada género? ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.
DFOTO 2006, Donostia-San Sebastián.
Art Basel, Basilea.
Frieze Art Fair, Londres.
ARCO 06, Madrid.


2005
Rostros. El retrato en el umbral del siglo XXI. Caixanova, Vigo; Pabellón de mixtos, Ciudadela de Pamplona, Pamplona.
Nueva tecnología, nueva iconografía, nueva fotografía: fotografía de los años 80 y 90 en la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Museo de Arte Abstracto de Cuenca, Fundación March, Cuenca.
Miradas de mujer. 20 fotógrafas españolas. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia.
La costilla maldita. Centro Atlántico de Arte Moderno, CAAM, Las Palmas de Gran Canaria.
Emergencias. MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León.
Insensé Espagne. Colette, París.
Sujeto. MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León.
Desde la ciudad. Sala Círculo de Bellas Artes, Santa Cruz de Tenerife.
Another store. 21st Century Museum of Contemporary Art, Kanazawa.
DFOTO 2005, Donostia-San Sebastián.
Frieze Art Fair, Londres.
Art Basel, Basilea.
ARCO 05, Madrid.


2004
El real viaje real. Museo Patio Herreriano, Valladolid, España.
Canarias paraíso e inmigración. Real Jardín Botánico, Madrid.
Nueva tecnología, nueva iconografía, nueva fotografía: fotografía de los años 80 y 90 en la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Museu de'Art Espanyol Contemporani, Palma de Mallorca.
Intrasentidos. Otras miradas a la colección. ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.
Nuevas adquisiciones 2003. ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.
XV Jornadas de Investigación Interdisciplinaria. Democracia, feminismo y universidad. Instituto Universitario de Estudios de la Mujer, Universidad Autónoma de Madrid, Tres Cantos, Madrid.
Instantánea del arte de vanguardia. Monasterio de San Clemente, Sevilla.
Files. MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León.
N(E)ORRETRATOS. Galería Juana de Aizpuru, Madrid.
Paris Photo. Le Carrousel du Louvre, París.
ARCO 04, Madrid.
Art Basel, Basilea.


2003
Extraversiones. Sala Alameda, Diputación Provincial de Málaga, Málaga.
The real royal trip. P.S.1 Contemporary Art Center, MoMA, Long Island, Nueva York.
Olladas oceánicas. Museo do Mar de Galicia, Vigo.
VIDA’03. Centro de Arte de Salamanca, CASA, Salamanca.
Nuevas cartografías de Madrid. La Casa Encendida, Madrid; Casa de América, Madrid.
Cuadros de una exposición. Sala Alcalá 31, Comunidad de Madrid, Madrid.
Same-Different. The International Centre for Contemporary Arts, ICCA Bucuresti.
03 Vilafranca contemporània. Galería Sicart, Vilafranca del Penedès.
Art Basel, Basilea.
ARCO 03, Madrid.


2002
La jeunesse. Sala de exposiciones Canal de Isabel II, Comunidad de Madrid, Madrid.
La Colección II. Arte en España desde 1960 hasta la actualidad. ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.
Esenciales. Salas del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, Zaragoza.
Fonseca. Universidad de Salamanca, Salamanca.
Magazine. Sala Amadís, Madrid.
ARCO 02, Madrid.
Art Basel, Basilea.
Paris Photo, París.
Art Basel Miami Beach, Miami.


2001
Ofelias y Ulises. En torno al arte español contemporáneo. Biennale di Venezia, Antichi Granei, La Giudecca, Venecia.
Imago 2001. Patio de Escuelas y Palacio de Abrantes, Salamanca.
Art Basel, Basilea.
ARCO 01, Madrid.


2000
ARCO 00, Madrid.
Open spaces: esculturas e intervenciones en el espacio público. ARCO, Madrid.
Art Basel, Basilea.
Paris Photo, París.


1999
II Bienal Ciudad de Alcorcón, Alcorcón, Madrid.
Certamen Internacional de Artes Plásticas Pollença. Ajuntament de Pollença, Palma de Mallorca.
Carmela García. Galería Pasarte, Madrid.


1998
Dime que me quieres. Sala de exposiciones Canal de Isabel II, Comunidad de Madrid, Madrid.


1997
4 Bienal Fotonoviembre, Santa Cruz de Tenerife.


 


 


 

Exposiciones individuales

2010
Sisterland. Sala de exposiciones Juana Francés - Casa de la Mujer, Zaragoza;  Espacio Frágil, Madrid.


2008
Carmela García. Chicas, deseos y ficción.  Chelouche Art Gallery, Tel-Aviv.
Constelación. MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León.


2007
Carmela García. Galería Altamira, Gijón.
Escenarios.  Galería Juana de Aizpuru. Madrid.
Carmela García. Fotografías 2000-2005. Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria.


2006
Un hueco en el espacio. Museo Internacional de Arte Contemporáneo MIAC, Lanzarote.


2005
Un hueco en el espacio. Centro Atlántico de Arte Contemporáneo CAAM, Las Palmas de Gran Canaria; Centro de Arte Juan Ismael, Fuerteventura.


2003
Paraíso. Galería Juana de Aizpuru, Madrid.
Carmela García. Galería Altamira, Gijón.


2002
Carmela García. El Horno, Ciudadela de Pamplona, Pamplona.
Carmela García. Palacete Embarcadero, Ayuntamiento de Santander.


2001
Planeta ella. Galería Juana de Aizpuru, Sevilla.


2000
Chicas, deseos y ficción. Galería Juana de Aizpuru. Madrid.
Planeta ella. Espacio Uno, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, MNCARS, Madrid.


 


 


 

Páginas

Suscribirse a Fotografía