La última cena

La última cena (Il cenacolo o L’ultima cena) es la obra realizada por el artista italiano Leonardo da Vinci entre 1495 y 1497. La pintura mural se encuentra en la pared sobre la que se pintó originariamente, en el refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie en Milán (Italia). Se trata de un mural ejecutado al temple y óleo sobre dos capas de preparación de yeso extendidas sobre enlucido y mide 460 cm de alto por 880 cm de ancho. Muchos expertos e historiadores del arte la consideran como una de las mejores obras pictóricas del mundo. Representa la escena de la Última Cena de los últimos días de la vida de Jesús de Nazaret según narra el Nuevo Testamento. La pintura está basada en Juan 13:21, en la cual Jesús anuncia que uno de sus 12 discípulos le traicionaría. (Fuente: Wikipedia)

Esta obra ha sido motor de inspiración de distintas campañas publicitarias. Entre ellas, destacar la realizada por la firma de ropa Marithé and François Girbaud, una controvertida  y particular visión de La última cena de Leonardo Da Vinci. La firma encargó a la fotógrafa Brigitte Niedermair reproducir La última cena con mujeres en lugar de hombres. La imagen campaña de verano en 2005 fue censurada y retirada de las calles, primero en Italia y después en Francia. En el primer caso el Instituto de Autodisciplina Publicitaria italiano emitió a principios de febrero un dictamen que censuraba la imagen, así la marca se vió obligada a retirar los carteles de las calles de Milán; en Francia fue el Tribunal de Gran Instancia de París el que, tras una denuncia de la jerarquía católica, decidió vetar el anuncio.

El alegato estribó en que "el hecho de que una de las apóstoles esté abrazando el torso desnudo de un hombre simplemente aumenta la ofensa de la imitación, al igual que el uso totalmente gratuito de símbolos cristianos como la paloma, el cáliz y la ropa del presunto Cristo mujer". Por su parte la marca defendía que su campaña "escenifica una nueva feminidad e invierte la idea de Da Vinci invitando a un único hombre" y añadía que "la mujer deja de ser objeto de la imaginación masculina y se erige en protagonista activa de una obra de arte".

 

Otra reinterpretación de La última cena en una publicidad española donde la mujer hace el papel de la “cena”. Y en la campaña de Carcassone, realizada por el fotógrafo Marcos López. En el anuncio se da a conocer su producto, el vino, que es a su vez elemento indispensable de La última cena que como se describe en el Nuevo Testamento representa la sangre de Jesús.

Bajo el eslogan “Si trece píxeles pueden contar una historia, imagínate lo que harán millones” la empresa Suraj Electronics encargó a la agencia  JWT (Nueva Delhi, India) su campaña publicitaria.  Director Creativo: Soumitra Karnik / Director de Arte: Kunal Gaur / Redactor: Sachin Das Burma.

Otra campaña publicitaria de una marca de veneno para ratas y roedores empleó la obra de da Vinci, haciendo alusión al título de la misma, y sirviendo este producto para acabar con los problemas que estos animales provocan.