Luis Rodríguez Gordillo nace en Sevilla en el año 1934. Su padre era un médico vallisoletano y su madre sevillana. Desde muy pequeño estudió piano hasta sus años en la facultad. Comienza a estudiar Derecho en la Universidad de Sevilla, pero no llega a finalizar sus estudios para dedicarse a su verdadera vocación, la pintura, a la que había sido introducido por Santiago del Campo, un joven pintor que acababa de regresar de Roma. En 1956 se matricula en la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en su ciudad, sin la aprobación de sus padres.
En 1958 viaja a París, donde entrará en contacto con el informalismo vigente, pero también con el tachismo del pintor alemán Wols y con el art brut de Jean Dubuffet. A su vuelta a Sevilla nota el contraste que existe con la capital francesa y desencantado abandona sus estudios de Bellas Artes para regresar a París en 1959, esta vez para permanecer allí por dos años. En ese mismo año realiza su primera exposición individual en Sevilla.
En 1962 realiza su segunda exposición en Sevilla y se traslada a vivir a Londres durante unos meses. Se establece definitivamente en Madrid en ese mismo año en busca de un ambiente artístico más moderno. Gracias a su estancia parisina obtiene el diploma de la Escuela Central de Idiomas, que le permite ganarse la vida impartiendo clases de francés mientras continúa su trayectoria artística. Será allí, en una exposición dedicada al arte americano de ese momento donde descubrirá el Pop Art de Andy Warhol y Jasper Jhons, pero también la obra de Francis Bacon que provocarán un giro en su trayectoria artística.
En 1963 comienza a psicoanalizarse, algo que afectará profundamente a su pintura. El trabajo pictórico de Luis Gordillo tiene una dimensión psicoterapéutica, siguiendo un cierto pensamiento existencialista. Describe su trabajo como una manera de huir y de poder superar la angustia vital. En 1969 sufre una crisis que le hace abandonar temporalmente la pintura. En 1970 es invitado por Luis González Robles a participar en la Bienal de Venecia y retoma su actividad artística con una serie de dibujos automáticos.
Esta innovación fue un revulsivo para los jóvenes artistas madrileños que no encontraban una alternativa al postinformalismo y a las tendencias conceptuales en boga. Así, se considera a Gordillo el más claro precursor de la Figuración Madrileña. Los críticos más activos del momento como Fernando Huici o Juan Manuel Bonet también alabaron su obra. Su contrato en exclusiva con la Galería Vandrés de Madrid le permitió abandonar sus clases de francés para dedicarse plenamente a la pintura. En 1974 el Centro de Arte M-11 de Sevilla le dedica una exposición retrospectiva y la elaboración de un catálogo de su obra.
Su obra comienza a ser ampliamente valorada en España, por lo que es seleccionado para participar en la Bienal de Venecia de 1976. En 1982 se le concede el Premio Nacional de Artes Plásticas y desde entonces tendrá un amplio reconocimiento internacional. Se traslada a vivir al campo en una casa-estudio que se construye en Villafranca del Castillo, un pueblo ubicado en las afueras de Madrid.
Desde entonces su presencia es constante en cualquier exposición sobre arte español celebrada tanto en España como en el extranjero y se suceden sus primeras exposiciones individuales a nivel internacional. Los reconocimientos llegan también en forma de premios con la concesión en 1991 del Premio Andalucía de Artes Plásticas y del Premio de la Comunidad de Madrid a la Creación Plástica.
En 1992 firmó un nuevo contrato en exclusiva con la Galería Marlborough, lo que le permitió exponer tanto en la sede madrileña como en la de Nueva York. Numerosas exposiciones antológicas se sucedieron en esta década, como la del IVAM de Valencia en 1993, el MACBA de Barcelona en el año 2000.
En el año 2007 recibe el Premio Velázquez de Artes Plásticas que conlleva la celebración de una exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en la que participa como comisario. Es el máximo reconocimiento que el Estado Español dedica a toda una trayectoria en el campo de las artes plásticas. En 2010 publica su primer libro como escritor denominado Little memories, en el que se recogen una serie de notas escritas entre 1988 y 1999.
2014 |
Luis Gordillo XXL/XXI. Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz. |
2013 |
Luis Gordillo. Galeria Aural, Alicante. |
2012 |
Luis Gordillo. Galeria Rafael Ortiz, Sevilla. Tocata y fuga. Marlborough Madrid, Madrid. Isotope. Arteinversión, Boadilla del Monte. CAC Centro de Arte Contemporáneo Málaga. Luis Gordillo – Horizontalia. CAC Centro de Arte Contemporáneo Málaga. Luis Gordillo - Pintura interrogada. Galeria Fernando Santos, Lisboa. Luis Gordillo - Pintura Interrogada. Galeria Fernando Santos, Porto. Pintura Interrogada. Centro de Arte Contemporânea Graça Morais, Bragança. |
2011 |
Luis Gordillo. Galeria Maior - Pollença. Pintura interrogada. Museu Municipal de Tavira - Palácio da Galeria, Tavira. |
2010 |
Luis Gordillo. Museo Gustavo de Maeztu, Estella Luis Gordillo. Fundació Suñol, Barcelona Luis Gordillo – Archipiélago. Serafías y monotipos. Maragall Galeria d’art, Barcelona Luis Gordillo – obra gráfica digital 2000-2009. Casa Parroquial, Ejea de los Caballeros, Badajoz
|
2009 |
Luis Gordillo – Archipiélago. La Caja Negra, Madrid Luis Gordillo. Marlborough Chelsea, Nueva York Luis Gordillo. MGEC, Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella Gordillo digital. Consorcio Goya – Fuendetodos – Sala Ignacio Zuloaga, Fuendetodos Post coitum. Espacio Escala – Cajasol, Sevilla
|
2008 |
Luis Gordillo - Iceberg tropical. Kunstmuseum Bonn, Bonn Luis Gordillo. Joan Prats Artgrafic, Barcelona Luis Gordillo. Joan Prats, Barcelona
|
2007 |
Iceberg tropical - Luis Gordillo. Antológica 1959-2007. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS, Madrid Luis Gordillo. Galería SCQ, Santiago de Compostela Luis Gordillo – Pluri. Galeria Maior - Palma de Mallorca, Palma de Mallorca Luis Gordillo - XXI. Galería GACMA, Málaga Luis Gordillo. Galería Luis Adelantado, Valencia Luis Gordillo. Trazos Tres, Santander Luis Gordillo. Juan Manuel Lumbreras, Bilbao
|
2006 |
Luis Gordillo - Retrospectiva. Museo de Arte de Zapopan, Zapopan, México Luis Gordillo. Galerie Michael Hasenclever, Munich Obra reciente. Carreras Múgica, Bilbao Luis Gordillo. Galería Colón XVI, Bilbao Obra reciente. Galería Marlborough, Madrid Luis Gordillo: espejos. Instituto Cervantes de París, París
|
2005 |
Pinturas y dibujos. Galeria Rafael Ortiz, Sevilla Luis Gordillo. Galeria Maior - Pollença, Pollença
|
2004 |
Gordillo/ Duplex. Museu d´Art Espanyol Contemporani (Fundación Juan March), Palma de Mallorca; Fundación Juan March, Madrid; Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca Luis Gordillo: serie Nueva York. Galería Siboney, Santander Luis Gordillo. Galería Luis Adelantado, Valencia Luis Gordillo. Galerie Rolf Hengesbach, Colonia
Pregordillo goes to Paris. Casa de la Provincia, Sevilla Luis Gordillo. Retrovisor: procesos fotográficos en los 70. Círculo de Bellas Artes, Madrid Luis Gordillo: recent papers. Centro Cultural CajaGranada San Antón, Granada; Sala de Exposiciones Vimcorsa, Córdoba
|
2003 |
Duplex vertical. Galería Antonio Machón, Madrid Digital. Galería Estiarte, Madrid Luis Gordillo. Galería Fernando Latorre, Zaragoza Luis Gordillo en las colecciones de Artium. ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz Luis Gordillo: obra informalista 1960. Guillermo de Osma Galería, Madrid Luis Gordillo. Dahl Gallery of Contemporay Art, Luzern Luis Gordillo. Galería Estiarte, Madrid
|
2002 |
Luis Gordillo. Galería Marlborough, Madrid Luis Gordillo. Sala de Arte Robayera, Miengo
|
2001 |
Luis Gordillo. Galerie Michael Hasenclever, Munich Dos sintaxis deslizantes. Galería Joan Prats, Barcelona Luis Gordillo. Galería SCQ, Vigo
|
2000 |
Dibujar o el placer de la libertad. Galeria Rafael Ortiz, Sevilla Luis Gordillo. Galerie Michael Hasenclever, Múnich Luis Gordillo- Superyo congelado. Museum Folkwang Essen, Essen Luis Gordillo. Sala de exposiciones Banco Zaragozano, Zaragoza Luis Gordillo. Galería Silvia Ortiz, Denia, Alicante
|
1999 |
Luis Gordillo - Superyo congelado. Museu d´Art Contemporani de Barcelona - MACBA, Barcelona Luis Gordillo: obra sobre papel, 1997 – 1999. Museo Casa de la Moneda, Madrid Luis Gordillo. Galería DV, Donostia-San Sebastián
|
1998 |
Luis Gordillo. Galeria Maior - Pollença, Pollença Luis Gordillo. MACUF Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, La Coruña Luis Gordillo. Casa del Cordón, Burgos
|
1997 |
Luis Gordillo räume für neue Kunst. Wuppertal, Alemania Luis Gordillo. Sala de García Castañón, Pamplona Luis Gordillo. Galería SCQ, Santiago de Compostela Luis Gordillo. Galería Salvador Díaz, Madrid Luis Gordillo. Galería Antonio Machón, Madrid Luis Gordillo. Galería Estampa, Madrid Luis Gordillo. Círculo de Bellas Artes, Madrid Luis Gordillo. Galería Magda Bellotti, Algeciras
|
1996 |
Luis Gordillo. Trazos 3, Santander
Luis Gordillo. Galería Joan Prats, Barcelona Luis Gordillo. Colegio de Arquitectos, Málaga
|
1995 |
Luis Gordillo. Galería Luis Adelantado, Valencia Obra gráfica. Museo de la Ciudad, Vila-Real; Alcázar de los Reyes Cristianos, Córdoba Luis Gordillo. Caixa Galiza, A Coruña Luis Gordillo. Galería Varrón, Salamanca Luis Gordillo. Salón Internacional del Grabado Contemporáneo MEAC, Madrid Luis Gordillo. Galería 11, Alicante
|
1994 |
Luis Gordillo: una retrospectiva. Centro de Arte Palacio Almudí, Murcia; Palacio de Sástago, Zaragoza; Palacio de los Condes de Gabia, Granada Luis Gordillo. IVAM, Centre Julio González de Valencia; Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla; Meadows Museum de Dallas Luis Gordillo: obra gráfica completa: 1966-1994. Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao Luis Gordillo. Galería Rafael Ortiz, Sevilla Luis Gordillo. Galería Fernando Latorre, Zaragoza Luis Gordillo: obra gráfica. Museo de Bellas Artes de Ibiza, Ibiza; Galería Colón XVI, Bilbao; Galería Héléne Rooryck, Pamplona
|
1993 |
Luis Gordillo. Galería Windsor Kulturgitza, Bilbao Luis Gordillo. Galería Italia, Alicante Luis Gordillo. Fundación Duques de Soria, Soria Luis Gordillo. Galería Marlborough, Madrid
|
1992 |
Luis Gordillo: obra reciente. Galería Marlborough, Madrid Obra Gráfica. Galería Estiarte, Madrid Luis Gordillo. Galería Trazos Tres, Santander Luis Gordillo. Galería Marlborough, Nueva York
|
1990 |
Le désir au frigidaire. Michael Hasenclever Galerie, Munich Luis Gordillo. Galería Lienzo y Papel, Sevilla Luis Gordillo. Galería Antonio Machón, Madrid Luis Gordillo. Galería Trazos Tres, Santander Luis Gordillo. Galería 11, Alicante
|
1989 |
Luis Gordillo. Galería Magda Bellotti, Algeciras Luis Gordillo. Galería Rafael Ortiz, Sevilla Luis Gordillo. Galería Theo, Valencia Luis Gordillo. Torre de los Guzmanes, La Algaba, Sevilla
|
1988 |
Luis Gordillo. Galería Soledad Lorenzo, Madrid Luis Gordillo. Galería Joan Prats, Barcelona
|
1987 |
Luis Gordillo: obra reciente. Galería Soledad Lorenzo, Madrid Luis Gordillo. Galería Estampa, Madrid
|
1986 |
Luis Gordillo. Galería Theo, Valencia
|
1985 |
Luis Gordillo: pinturas 1982-84. Galería Fernando Vijande, Madrid Luis Gordillo. Galería La Máquina Española, Sevilla
|
1984 |
Luis Gordillo. Galería Maese Nicolás, León
|
1983 |
Luis Gordillo: dibujos 1958-1982. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla, Sevilla; Casa de Cultura de Zamora, Zamora; Caja de Ahorros de León, León; Sala Parpalló, Valencia
|
1982 |
Luis Gordillo: dibujos 1958-1982. Museo de Bellas Artes de Álava, Vitoria-Gasteiz Luis Gordillo: Premio Nacional de Artes Plásticas, 1981. Museo de Arte Contemporáneo, Madrid Luis Gordillo. Galería Z, Zaragoza Luis Gordillo. Círculo de Bellas Artes de Tenerife, Santa Cruz de Tenerife Luis Gordillo. Galería Theo, Valencia
|
1981 |
Luis Gordillo. Galería Carmen Durango, Valladolid Antológica. Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao Luis Gordillo. Galería Theo, Madrid Luis Gordillo. Galería Fernando Vijande, Madrid Luis Gordillo. Galería Celini, Madrid
|
1980 |
Luis Gordillo. Galería Juana de Aizpuru, Sevilla Luis Gordillo. Galería Celini, Madrid Luis Gordillo. Galería Grupo 15, Madrid Luis Gordillo. Galería Rodín, Santa Cruz de Tenerife
|
1978 |
Luis Gordillo. Lunds Konsthali, Lund, Suecia Luis Gordillo. Galería Ederti, Bilbao
|
1977 |
Luis Gordillo. Galería Vandrés, Madrid Antológica. Sala de Exposiciones de la Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, Madrid
|
1976 |
Luis Gordillo: pintures, técniques vàries i dibuixos. Galería Maeght, Barcelona Luis Gordillo. Galería Carmen Durango, Valladolid
|
1975 |
Luis Gordillo. Galería Buades, Madrid Luis Gordillo. Galería Edurne, Madrid Luis Gordillo. Galería Vandrés, Madrid Luis Gordillo. Galería Val i 30, Valencia
|
1974 |
Antológica. Centro de Arte M-II, Sevilla Luis Gordillo. Sala de Exposiciones Luzán, Zaragoza
|
1972 |
Luis Gordillo. Galería Vandrés, Madrid Luis Gordillo. Galería René Metrás. Barcelona
|
1971 |
Luis Gordillo. Galería Daniel, Madrid Luis Gordillo. Galería Vandrés, Madrid Luis Gordillo. Galería Juana de Aizpuru, Sevilla
|
1969 |
Luis Gordillo. Sala de Cultura de la Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona
|
1968 |
Luis Gordillo. Galería Grises, Bilbao Luis Gordillo. Galería Edurne, Madrid
|
1967 |
Luis Gordillo. Galería La Pasarela, Sevilla
|
1966 |
Luis Gordillo. Galería Edurne, Madrid
|
1964 |
Luis Gordillo. Galería Edurne, Madrid
|
1962 |
Luis Gordillo. Sala del Club La Rábida, Sevilla
|
1959 |
Luis Gordillo. Salas de Información y Turismo, Sevilla
|
2017 |
El arte y el sistema (del arte). Colección Artium. Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz. |
2013 |
ForoSur Caceres 13. Foro Sur - Feria Iberoamericana de Arte Contemporáneo, Cáceres. On Painting. Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria. |
2012 |
Language Games. Centro de Artes Visuales Helga de Alvear, Cáceres. Pictorial Fragments, 1980-2010. Es Baluard Museu d’Art Modern, Palma de Mallorca. Obra sobre papel. Galeria Pilar Serra (former Estiarte), Madrid. Pasajes Del Cuerpo Contemporáneo. Museo Regional de Arte Moderno de Cartagena (MURAM). 20 years Hengesbach. Gallery - Hengesbach Gallery, Berlín. |
2011 |
Revelaciones. Objetos, Metáforas Y Ficciones En La Colección Del Caam. Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria. Una obra de arte obra una vida. Raiña Lupa, Barcelona. An Imaginary Party - Trabajos sobre papel. Galería Luis Adelantado, Valencia. El Guernica: Deconstrucción. Ayala Museum, Makati City. |
2010 |
Los esquizos de Madrid. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Sevilla El Pop Art en la colección del IVAM. MAC Museo de Arte Contemporáneo de Chile, Santiago de Chile; Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba, La Habana; MALI Museo de Arte de Lima, Lima
|
2009 |
El espejo que huye - Obras de la colección de arte Fundación María José Jove. Centro Cultural Cajastur. Palacio Revillagigedo, Gijón Los esquizos de Madrid. Fundació Suñol, Barcelona El Pop Art en la colección del IVAM. Museo Nacional de Bellas Artes de Argentina, Buenos Aires Libertad, igualdad, fraternidad. ALCALÁ 31 - Sala de Exposiciones, Madrid; La Lonja, Zaragoza; Centro Huarte de Arte Contemporáneo, Huarte Paisajes cruzados. Miradas a la colección de Es Baluard. Es Baluard, Palma de Mallorca Los esquizos de Madrid. Figuración madrileña de los 70. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS, Madrid Is it a bicycle? El arte como vehículo. Galería Edurne, Madrid Antes de ayer y pasado mañana; o lo que puede ser pintura hoy. MACUF Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa, La Coruña Mutatis mutandi. Bach Quatre Art Contemporani, Barcelona Festival Internacional de Grabado Contemporáneo, Cuenca
|
2008 |
Bajo techo: cuatro estadios de intimidad. CA2M - Centro de Arte Dos de Mayo, Móstoles No más héroes (Colección VIII). ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz Hot & cool. Galeria Maior - Pollença, Pollença Eppur si muove - Colectiva. Bach Quatre Art Contemporani, Barcelona Summer show. Marlborough Madrid, Madrid España 1957-2007. L’arte spagnola da Picasso, Mirò e Tápies ai nostri giorni. Palazzo Sant'Elia, Palermo ...einen augen-blick, bitte! / Please cast an eye...! Kunstverein Bad Salzdetfurth e.V., Bodenburgo Pasións privadas, visións públicas. MARCO Museo de Arte Contemporánea de Vigo, Vigo; CCCB Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Barcelona Luis Gordillo e Manolo Quejido. Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand - MASP, São Paulo Arte contemporânea espanhola. Galeria António Prates, Lisboa El objeto del arte. Museo de Cadiz, Cádiz Fundació Suñol Collection 1970-2001. Fundacio Suñol, Barcelona Itinerancias. Luis Gordillo y Manolo Quejido. Museo de Bellas Artes Cuba, La Habana Plata: 1982-2007. Galería Magda Bellotti, Madrid Experiencias 2. Museo de Bellas Artes de Santander, Santander Estampa’08, Madrid
|
2007 |
Conversaciones. Aena Colección de Arte Contemporáneo en el MEIAC. Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC, Badajoz Itinerancias. Luis Gordillo y Manolo Quejido. Museo de Bellas Artes de Caracas, Caracas Summa. Galería Antonio Machón, Madrid Diez x diez. Bach Quatre Art Contemporani, Barcelona Dibujos. Galería Elvira González, Madrid Secuencias - 1976-2006. Arte contemporáneo en las colecciones públicas de Extremadura. Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo MEIAC, Badajoz Equipo Crónica – Gordillo – Valdés. Manel Mayoral, Barcelona Galería Buades: 30 años de arte contemporáneo. Patio Herreriano – Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid Los colores del Pop Art. Sala Fundación Caja Vital Kutxa, Vitoria-Gasteiz Diálogos con el agua. Intermón Oxfam, Barcelona Referentes. Antiguo Convento de la Merced, Ciudad Real Plural 2007. Galería Juan Gris, Madrid; Galería Rayuela, Madrid Imágenes mágicas. Sala Puertanueva, Córdoba Cuenca, otra mirada en Sevilla. Convento de Santa Inés, Sevilla No hay arte sin obsesión. Fundación Antonio Pérez, Cuenca; Museo de Obra Gráfica San Clemente, Cuenca; Fundación Caixa Galicia, Ferrol Art Cologne Palma de Mallorca 2007, Palma de Mallorca Art Madrid’07, Madrid
|
2006 |
La Movida. Alcalá 31 - Sala de Exposiciones, Madrid Tejidos. Óseos, pictóricos, arquitectónicos. La Casa Encendida, Madrid 33 artists. Spanish prints. Zhu Qizhan Art Museum, Shanghai Frente a frente. Galería Fernando Pradilla, Madrid Salvador Dalí and a century of art from Spain - Picasso to Plensa. Salvador Dalí Museum, St. Petersburg La vida es un bosque de semáforos… Aural, Alicante Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Marbella, Marbella 1980 - 2005: veinticinco años de cultura en el Colegio de Arquitectos de Málaga. Colegio de Arquitectos de Málaga, Málaga Homenaje a Chillida. Museo Guggenheim, Bilbao Voces reunidas: Colección Aena de Arte Contemporáneo. Sala de Exposiciones Vimcorsa, Córdoba Claves contemporáneas en la Colección de Artium. Arte Sala Can, Fundación Caja Navarra, Pamplona Panorama 2006. Galería Juan Gris, Madrid; Galería Rayuela, Madrid Art Madrid’06, Madrid Estampa 2006, Madrid
|
2005 |
Naturalezas del presente. Museo Vostell Malpartida, Malpartida de Cáceres Colors & trips. Museum der Stadt Ratingen, Ratingen; Künstlerhaus Palais Thurn & Taxis BV:BKV, Bregenz Vivir en Sevilla. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Sevilla Obras entorno a la ciudad. CaixaForum Madrid, Madrid Acentos en la colección Caja Madrid: pintura española contemporánea. Sala de las Alhajas, Madrid Aena: colección de arte contemporáneo. Fundación Rodríguez-Acosta, Granada; Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria (-3.200.000 +2005): tejidos: óseos, arquitectónicos, pictóricos. Museo de Teruel, Teruel El arte del dibujo, el dibujo en el arte. Aula de Cultura BBK, Bilbao Sombra y luz: colección Marifi Plazas Gal: recorridos por el arte español. Instituto Cervantes, Berlín; Instituto Cervantes, Bruselas; Instituto Cervantes, Nueva York; Instituto Cervantes, Roma; Instituto Cervantes, Viena; Instituto Cervantes, Belgrado; Instituto Cervantes, Varsovia; Instituto Cervantes, Tel Aviv Colectiva artistas de la galería. Galería Antonio Machón, Madrid Colección Focus-Abengoa. Obras selectas. Fundación Focus-Abengoa. Salas del Hospital de los Venerables, Sevilla FORO SUR. Feria Iberoamericana de Arte Contemporáneo, Cáceres
|
2004 |
Künstler der galerie. Galerie Michael Hasenclever, Múnich El pop español - Los años sesenta - El tiempo reencontrado. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia Variaciones en España - Fotografía y arte 1900 – 1980. Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria; MARCO, Museo de Arte Contemporánea, Vigo; Photoespaña 2004, Madrid Contemporánea arte, Colección Pilar Citoler. Sala Amós Salvador, Logroño Fragmentos - Arte del XX al XXI, Colección Pilar Citoler. Centro Cultural de la Villa, Madrid; Sala Amós Salvador, Logroño D’Colección. Obra gráfica internacional. c5 Colección, Santiago de Compostela Rumbos - La colección III. ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz La colección en contexto 1972-1987. ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz Arte termita contra elefante blanco: comportamientos actuales del dibujo. Fundación I.C.O., Madrid Es Baluard: año cero. Es Baluard Museu d'Art Modern i Contemporani, Palma de Mallorca Las mujeres, motor de cambio social subasta solidaria de arte contemporáneo. Col.legi d'Arquitectes de Catalunya, Barcelona; Espai Picasso, Barcelona; Biblioteca Bonnemaison, Barcelona; Auditori del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona, Barcelona Obra gráfica española. Centro Cultural la Asunción, Albacete Letras para las niñas. Sala de exposiciones Club Información, Alicante Miguel Marcos 25 años. Palacio de Sástago, Zaragoza
El siglo XX en La Casa del Siglo XV. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia Todo incluido: imágenes urbanas de Centroamérica. Centro Cultural de la Villa, Madrid Pintores contemporáneos andaluces. Casa de la Cultura La Victoria, Sanlúcar de Barrameda El papel, ese soporte. Galería Edurne, Madrid Sombras. Ayuntamiento de Tomares, Sevilla Malerei (Gordillo, Obholzer, Owens, Schlesinger). Galería Rolf Hengesbach, Colonia Wunderkammer. Galería Wunder K, Gabinete de Curiosidades, Valencia Arte Lisboa. Feira de Arte Contemporãnea, Lisboa Estampa 2004, Madrid PhotoEspaña 2004, Madrid
|
2003 |
Punto de encuentro. La colección (I). CAB Centro de Arte Caja Burgos, Burgos Colectiva. Bach Quatre Art Contemporani, Barcelona Art espagnol contemporain. Marlborough Monaco, Mónaco From Picasso to Barceló, the spanish artists. Fondation Pierre Gianadda, Martigny Faraway_: so close: arte español en la Colección Arte Contemporáneo -Museo Patio Herreriano. Patio Herreriano – Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid Pintar palabras. Sala de la Lonja de Pescado, Alicante Obra gráfica: 5 años de trayectoria. Galería Efe Serrano, Cieza Itinerario: Miguel Logroño, una vida para el arte. MEIAC, Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz Más o menos 25 años de Arte en España. Museo Valencià de la Illustració i la Modernitat, Valencia; Atarazanas, Valencia Memoria de un recorrido. Colección Caja de Burgos. Círculo de Bellas Artes, Madrid Museo de museos: 25 museos de arte contemporáneo en la España de la Constitución. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS, Madrid De Picasso à Barceló: les artistes espagnols. Fondation Pierre Gianadda, Martigny, Suiza Ecos de su memoria. José Ramón Danvila y sus amigos. Museo de Adra, Adra; Centro de Arte Moderno y Contemporáneo Daniel Vázquez Díaz, Nerva; Casa de la Provincia, Sevilla La distancia y otros mundos. Galería Rafael Ortiz, Sevilla Granada de fondo. Centro José Guerrero, Granada Sevilla Arte Actual 2003, Sevilla ArteLisboa. Feira de Arte Contemporãnea, Lisboa ARCO’03, MAdrid
|
2002 |
Fünf künstler - Fünf bilder. Galerie Michael Hasenclever, Múnich Suite Europa 2002 - Colección de estampas digitales. MADC Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, San José, Costa Rica
Los excesos de la mente. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Sevilla Arte en España 1977-2002. Exhibition Hall Manege, Moscú AENA: arte garaikideko bilduma. Sala Kubo-Artearen Kutxagunea = Kutxaespacio del Arte, Donostia-San Sebastián Suite Europa 2002. Amos Anderson Art Museum, Helsinki Choose your partner - An International Drawing Show - 2002. Nusser & Baumgart, Múnich La Colección = Bilduma. ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz La Colección II. Arte en España desde 1960 hasta la actualidad. ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz De forma cerrada: una biografía del dibujo. IVAM, Institut Valencià d'Art Modern, Valencia Relevos. Museo Valenciano de la Ilustración y la Modernidad, Valencia Pintura sin límite. Galería DV, Donostia-San Sebastián Dibujos para un siglo. Sala de Fundación Caja Vital Kutxa Fundazioa, Vitoria-Gasteiz Comer o no comer o Las relaciones del arte con la comida en el siglo XX. CASA Centro de Arte Salamanca, Salamanca AENA: colección de obra gráfica. Fundación Caixa Galicia, Pontevedra Colección Pilar Citoler: circa XX. Centro de Exposiciones y Congresos, Zaragoza Poéticas modernas: obra sobre papel en la Colección Serra. Museo de Navarra, Pamplona; Casal Solleric, Palma de Mallorca Andalucía y la modernidad: del Equipo 57 a la Generación de los 70. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo CAAC, Sevilla Artistas solidarios con el autismo. Salas del Centro Cultural El Monte. Sevilla Colección de Arte Contemporáneo. Fundación La Caixa. Caixa Forum, Barcelona Ecos de su memoria. José Ramón Danvila y sus amigos. Palacio de la Merced, Córdoba Traslaciones, España-México 1977-2002. Círculo de Bellas Artes, Madrid; Palacio Postal, México D.F. Trienal de Arte Gráfico, Gijón Arte Lisboa. Feira de Arte Contemporânea, Lisboa
|
2001 |
Obra gráfica. La Caja Negra, Madrid Print makings by spanish artists. Tehran Museum of Contemporary Art, Teherán Garaje. Imágenes del automóvil en la pintura española del siglo XX. CGAC - Centro Galego de Arte Contemporánea, Santiago de Compostela Nuevo siglo: pinturas. Galería SEN, Madrid Colección testimonio 2000-2001. Centro de Arte "La Regenta", Las Palmas de Gran Canaria Colección de pictura: pintura española 1950-2000. Museo de Bellas Artes de Santander, Santander El desafío de la mirada. Galería Fernando Latorre, Zaragoza
Los setenta: una década multicolor. Fundación Marcelino Botín, Santander Fundaçao António Prates: um projecto para Ponte de Sor. Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz Una locura. Galeria Art al Rec, Barcelona Colección Marifí Plazas Gal. Museo Regional de Arte Moderno MURAM, Cartagena Colección de Arte Contemporáneo, Fundación Coca-Cola España. Sala Fundación Caja Vital Kutxa, Vitoria-Gasteiz Encuentros: diálogos de complicidad en la pintura internacional. Sala de Exposiciones del Palacio Episcopal, Málaga Spanish tapestry. Contemporany Art from Spain. Fine Arts Museum. Taipei Arte Lisboa-Feira de Arte Contemporânea, Lisboa Lienzo-fotografía-grabado. Galería Trazos Tres, Santander ARCO’01, Madrid
|
2000 |
Dibujos germinales. Sprengel Museum Hannover, Hannover; Pabellón Español Expo Hannover 2000, Hannover El manual ecléctico III, 10 aniversario Maior. Galeria Maior - Pollença, Pollença Arbeiten auf papier. Galerie Michael Hasenclever, Múnich Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación "La Caixa". Fundación “La Caixa”, Madrid Dos milenios de la historia de España: año 1000, año 2000. Centro Cultural de la Villa, Madrid ¿Quién dijo no?, imágenes del arte pop en España. La Ciudadela, Pabellón de Mixtos, Pamplona Confines: miradas, discursos, figuras en los extremos del siglo XX. Sala de Exposiciones de Plaza de España, Madrid Pasión, memoria, política: miradas de extrañamiento. Sala Amárica, Vitoria-Gasteiz Propuesta 2000. Galería La Nave, Valencia Art al‘Hotel. Valencia 2000. Hotel Inglés, Valencia Punto de partida. Apuntes para una colección. Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, Sevilla Obra gráfica. Galería Milagros L. Delicado, El Puerto de Santa María, Cádiz Las claves de la España del siglo XX. Museo de las Ciencias, Valencia
|
1999 |
Circa 1968. Museu Serralves - Museu de Arte Contemporânea, Porto Arte internacional en las colecciones canarias. Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria El objeto de arte. Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca Interiores. Sala Alameda, Málaga Esencias (5): Colección Ernesto Ventós Omedes: pintura y escultura contemporánea. Centro Cultural Cajastur, Oviedo Grandes obras. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, Segovia Pasajes de la colección, artistas andaluces: colección de arte contemporáneo Fundación "la Caixa". Centro de Arte Museo de Almería, Almería
Dibujos germinales: 50 artistas españoles. Sala Amós Salvador, Logroño; Museo de la Pasión, Valladolid; Palacio Almudí, Murcia; Museo Jovellanos, Gijón Granada de fondo: Colección Diputación de Granada. Palacio de los Condes de Gabia, Granada Afinidades y confrontaciones: obras contemporáneas de la Colección Santander Central Hispano. Torre de Don Borja, Santillana de Mar, Cantabria La colección de El Monte. Sala Villasís, Fundación El Monte, Sevilla Colección municipal de arte contemporáneo: pintura y escultura. Museo Municipal de Madrid en Conde Duque, Madrid Colección de arte contemporáneo de la Diputación Provincial de Sevilla. Casa de la Cultura de Morón, Sevilla
|
1998 |
Post-Pop and new image in Spain. Sainsbury Centre for Visual Arts, Norwich, Inglaterra From here to eternity: painting in 1998. Max Protetch Inc., Nueva York Pasajes de la Colección en Santa Fe y Granada. CaixaForum Barcelona, Barcelona Barcelona-Madrid: 1898-1998: sintonías y distancias. Círculo de Bellas Artes, Madrid El objeto del arte. Museu d´Art Espanyol Contemporani (Fundación Juan March), Palma de Mallorca El Prado vist per dotze artistas. Centre Cultural d'Alcoi, Alcoi Antojos. Instituto Cervantes, París Libros de artista. Palacio de Montemuzo, Zaragoza Plástica contemporánea: fondos de la Diputación Provincial de Alicante. Galería Punto, Valencia Edición gráfica en España: panorama. Museo de San Telmo de Donostia-San Sebastián; Ciudadela Pabellón Mixtos, Pamplona Fundación Antonio Pérez. Fundación Antonio Pérez, Cuenca Dibujos germinales: 50 artistas españoles. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid Territorio plural. 10 años Colección Testimonio, 1987-1997. Sala de Exposiciones de la Fundación La Caixa, Madrid Hotel y arte. Sevilla 98. Hotel Inglaterra, Sevilla
|
1997 |
El objeto del arte. Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca Disparidad y semejanza. Galería Cyprus Art de Sant Feliu de Boada, Girona Pintura. Galería Joan Prats, Barcelona La infancia del arte. Sala Amós Salvador, Logroño Creer en el arte. Colección Helga de Alvear. Centro Cultural Casa del Cordón, Burgos; Sala Amós Salvador, Logroño Barcelona-Madrid: 1898-1998: sintonías y distancias. Centre de Cultura Contemporània de Barcelona CCCB, Barcelona Taller de Óscar Manesi: grabados. Centro Cultural La Asunción, Albacete Colección. Galería Rafael Ortiz, Sevilla. Artistas solidarios. Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla Al aire de Navidad. Galería Trazos Tres, Santander
|
1996 |
Nuevas abstracciones. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Kunsthalle Bielefeld; Museu d´Art Contemporani de Barcelona - MACBA, Barcelona V Feria Internacional de Arte de Guadalajara (México), Guadalajara Figuraciones madrileñas. Museo de Navarra, Pamplona Aquellos 80. Sala San Prudencio de la Caja Vital Kutxa, Vitoria-Gasteiz; Sala de Armas de la Ciudadela, Pamplona Colección de Arte de Fundesco. Fundación de Arte y Tecnología, Madrid La infancia del arte. Museo de Teruel, Teruel Colección Juan Antonio Aguirre en el IVAM. Centre Julio González del IVAM, Valencia Fondos para una colección. Década de los 70. C.A.A.M. Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria Después de Goya: una mirada subjetiva. Palacio de la Lonja; Sala Luzán; Caja de Ahorros de la Inmaculada - Palacio de Montemuzo, Zaragoza Artistes espanyols als anys 70 a la col·lecció de la Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca. Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca, Palma de Mallorca A través del dibujo. Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla; Museo de Jaén; Museo de Cádiz ;Museo de Bellas Artes de Córdoba; Palacio Episcopal de Málaga
|
1995 |
21. International Biennial of Graphic Arts Ljubljana, Ljubljana Twelve artists at the Prado Museum. European Software Institute, Zamudio Ese oscuro interior. Sala Parpalló, Valencia Retratos. Galería de Arte May Moré, Madrid Colección Navarro-Valero: dibujo y escultura. Sala San Prudencio, Vitoria-Gasteiz 50 artistas contra el SIDA. Casa Museo de Murillo, Sevilla A través del dibujo. Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla A la pintura. Pintores españoles de los años 80 y 90 en la colección Argentaria. Monasterio de Santa Inés de Sevilla; Palau de la Virreina de Barcelona; Casal Solleric de Palma de Mallorca
|
1994 |
Galería de retratos. Museo de Bellas Artes de Sevilla, Sevilla Arte contemporáneo en la escuela. Casa de Cultura Okendo, Donostia-San Sebastián Artistas españoles-Obras de los 80 y 90. Centro de Arte Reina Sofía. Centro de Arte Reina Sofía, Madrid El autorretrato en España-de Picasso a nuestros días. Fundación Cultural Mapfre Vida, Madrid ARCO’94, Madrid
|
1993 |
Nueva lente. Sala de Exposiciones del Canal de Isabel II, Madrid Galería SEN: 24 años. Galería SEN, Madrid El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos. Museo Cruz Herrera, La Línea de la Concepción Ver a Miró: la irradiación de Miró en el arte español. Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria
Colección de Arte Contemporánea Fundación "la Caixa". Auditorio de Galicia de Santiago de Compostela, Museo do Pobo Galego, Santiago de Compostela
|
1992 |
Contemporary spanish artists. Galería Marlborough Fine Art, Tokio Obra gráfica contemporánea. Sala de Exposiciones del Auditorio Municipal, Yecla Pasajes: actualidad del arte español. Pabellón de España en la Exposición Universal de Sevilla’92, Sevilla La colección del IVAM: adquisiciones 1985-1992. IVAM Centre Julio González, Valencia Sevilla new crossings. Dade Community College. Department of Cultural Affaire, Miami
|
1991 |
El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos. Museo del Prado, Madrid Kunst, Europa: Spanien. Neue Gesellschaft für Bildende Kunst, Berlín 23 artistas: Madrid años 70. Sala de exposiciones de la Comunidad de Madrid, Madrid ARCO’91, Madrid
|
1990 |
I Bienal Tanqueray de Artes Visuales, Madrid Artistas en homenaje a Estella. Palacio Fray Diego de Estella, Estella; Museo de Navarra, Pamplona Couleurs de la vie: cent artistes témoignent pour l'homme. Bibliothèque Nationale, París Arte español contemporáneo: Fondos de la Fundación Juan March. Sala San Prudencio, Vitoria-Gasteiz 20 pintores españoles en la colección del Banco de España. Museo de Navarra, Pamplona Sin coartada: lo bello y lo obsceno. Universidad de Valencia, Valencia
|
1989 |
Arte español contemporáneo. Fundación Juan March, Madrid Tesoros de las colecciones particulares madrileñas: pintura y escultura contemporáneas. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid Antes y después del entusiasmo. KunstRain 89, Ámsterdam Colección Amigos del Centro de Arte Reina Sofía. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS, Madrid 30 Artistas españoles. Colección de la Fundación Caixa de Pensiones. Fundación Caixa de Pensiones, Madrid Feria de Colonia, Colonia
|
1988 |
Porkkana - kokoelma: nykytaiteen museon puolesta. Kiasma - Museum of Contemporary Art, Helsinki Antípodas: una selección: arte español actual. Brisbane, Australia Omenaldia frankismoaren biktimei eta askatasunaren aldeko borrokariei. Museo San Telmo, Donostia-San Sebastián The languaje of the fan. Colección Banco Exterior de España. The Spanish Institute. Nueva York
Andalucía, arte de una década. Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla; Hospital Real, Granada.
|
1987 |
Naturalezas españolas: 1949-1987. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS, Madrid; Palacio de Sástago, Zaragoza Chema Cobo, Luis Gordillo, Guillermo Pérez Villalta. Galería Fernando Vijande, Madrid VII Salón de los 16. Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid After Picasso and Miró. Galería Di Laurenti, Nueva York Cinco siglos de arte español. L’imagination nouvelle années 70-80. Museo de Arte Moderno de la Villa de París, París
|
1986 |
Litoral. Palacio Municipal de Exposiciones Kiosko Alfonso, La Coruña Periferias. Centro Cultural de la Villa, Madrid
|
1985 |
Arte español contemporáneo. Fundación Juan March, Madrid Arte actual. Palacio de Exposiciones IFEMA, Madrid Bienal nacional de arte, Pontevedra Spanish art collection. The Chase Manhattan Bank, Nueva York La vanguardia española contemporánea. Auditorio Manuel de Falla, Madrid 18° Bienal de Sao Paulo. Bienal de São Paulo, São Paulo ARCO ’85, Madrid
|
1984 |
The characteristics of Spain: 23 artists of today. Malmö Konsthall, Malmö; Kunstnerner Hus, Oslo Art 15’84, Basilea Madrid, Madrid, Madrid. Centro Cultural de la Villa, Madrid
|
1983 |
The characteristics of Spain: 23 artists of today. Liljevalchs Konsthall, Estocolmo Chicago Art Fair, Chicago Caleidoscopio español. Museum am Ostawali, Suecia
|
1982 |
Premios Nacionales de Artes Plásticas 1981. Museo Español de Arte Contemporáneo, Madrid Pintores de Andalucía. Museo de Bellas Artes, Bilbao New spanish figuration. Kettle’s Yard, Cambridge; Cartwright Hall, Bradford; Third Eye Center, Glasgow. ARCO’82, Madrid
|
1981 |
Otras figuraciones. Sala de Exposiciones del Centro de Servicios de la Caja de Pensiones, Madrid Insólitos. Galería Alençon, Madrid
|
1980 |
Bienal de Arte Flamenco. Museo de Bellas Artes, Sevilla 40 años de pintura en Sevilla 1940-1980. Caja de Ahorros Provincial San Fernando, Sevilla
|
1979 |
FIAC, Gran Palais, París
|
1978 |
Pintura española del siglo XX. Museo de Arte Moderno de México, México D. F. I Exposición de pintores andaluces contemporáneos. Universidad de Sevilla, Sevilla
|
1977 |
Pintores andaluces desde 1900. Banco de Granada, Valencia Nueva generación 1967-1977. Palacio de Velázquez del Retiro, Madrid Vanguardia española 1900-1977. Galería Theo, Madrid
|
1976
|
Pintura española. Pabellón Español, Feria de Basilea, Suiza España 1936-1976. Fundación Miró, Barcelona Pintura española desde el Renacimiento hasta nuestros días. Tokio, Hyogo y Kitakyushu, Japón Pintores sevillanos. Torre del Merino, Santillana del Mar, Cantabria
|
1974 |
Art espagnol d’aujourd’hui. Musées Royaux des Beaux Arts, Bruselas
|
1973 |
Spanskt. Lunds Konsthali, Lunds, Suecia Inter-Art, Colonia, Alemania
|
1972 |
Iki, Dusseldorf, Alemania Representantes españoles en la Bienal de Sao Paulo. Museo de Arte Moderno, Río de Janeiro
|
1971 |
XI Bienal de Sao Paulo, Sao Paulo
|
1970 |
XXXV Bienal de Venecia, Venecia Hombre-espacio. Galería Amadís, Madrid Alcain, Aguirre, de la Cámara, Gordillo, J. M. Rodríguez, Úrculo, Isabel Villar. Galería Sen, Madrid
|
1969 |
Cuatro artistas de la nueva generación española. Sala Santa Catalina del Ateneo, Madrid
|
1967 |
VIII Salón de Marzo. Museo Histórico Municipal de Valencia, Valencia Nueva generación. Galería Edurne, Madrid
|
Artetrece, Madrid.
Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.
Bach Quatre Art Contemporani, Barcelona.
Banco de España, Madrid.
Banco Exterior de España, Madrid.
Banco Hipotecario, Madrid.
Banco Sabadell, Sabadell.
Banco Zaragozano, Zaragoza.
Bankinter, Madrid.
Benlliure, Valencia.
CAC Centro de Arte Contemporáneo Málaga, Málaga.
CaixaForum Barcelona, Barcelona.
Caja de Ahorros del Mediterráneo, Alicante.
Caja Madrid, Madrid.
Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), Sevilla.
Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), Las Palmas de Gran Canaria.
Centro de Arte Caja Burgos CAB, Burgos.
Chase Manhattan Bank, Nueva York.
Colección Amigos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.
Colección de Arte Contemporáneo AENA, Madrid.
Colección de Arte Fundesco, Madrid.
Colección Arte y Naturaleza, Madrid.
Colección BBVA, Madrid.
Colección Circa XX - Pilar Citoler, Zaragoza.
Colección Coca-Cola España, Madrid.
Colección del Congreso de las Diputados, Madrid.
Colección del Consejo Superior de Deportes, Madrid
Colección De Pictura (Maraiano Yera), Zaragoza.
Colección Disparates, Fuendetodos.
Colección Ernesto Ventós Omedes, Barcelona.
Colección Helga de Alvear, Madrid.
Colección ICO (Instituto de Crédito Oficial), Madrid.
Colección Marifi Plazas Gal, Murcia.
Colección Miguel Logroño, Madrid.
Colección Navarro-Valero, Madrid.
Colección Patrimonio Nacional, Madrid.
Colección Peter Stuyvesant, Holanda.
Colección Testimoni. La Caixa, Barcelona.
Diputación Provincial de Albacete, Albacete.
Diputación Provincial de Alicante, Alicante.
Diputación Provincial de Granada, Granada.
Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla.
Es Baluard, Palma de Mallorca.
Estiarte, Madrid.
Folkwang Museum, Essen, Alemania.
Fundaçao António Prates, Ponte do Sor, Portugal.
Fundació Pilar i Joan Miró a Mallorca, Palma de Mallorca.
Fundació Suñol, Barcelona.
Fundación Botín, Santander.
Fundación Caixa Galicia, Santiago de Compostela.
Fundación Chirivella Soriano - Palau Joan de Valeriola, Valencia.
Fundación El Monte, Sevilla.
Fundación Focus Abengoa, Sevilla.
Fundación Gulbenkian, Lisboa.
Fundación MAPFRE, Madrid.
Fundación María José Jove, La Coruña.
Fundación Santander Central Hispano, Madrid.
Galería Antonio Machón, Madrid.
Galería Edurne, Madrid.
Galería Elvira González, Madrid.
Galería Fernando Latorre, Madrid.
Galería GACMA, Málaga.
Galería Joan Prats, Barcelona.
Galería Joan Prats Artgràfic, Barcelona.
Galería Luis Adelantado - Valencia, Valencia.
Galería Magda Bellotti, Madrid.
Galería Maior - Palma de Mallorca, Palma de Mallorca.
Galería Maior - Pollença, Pollença.
Galería Múltiple, Madrid.
Galería Nela Alberca, Madrid.
Galería Rafael Ortiz, Sevilla.
Galeria São Francisco, Lisboa.
Galerie Michael Hasenclever, Munich.
IVAM Institut Valencià d'Art Modern, Valencia.
La Caja Negra, Madrid.
Luis Adelantado - Miami, Miami.
Marlborough Madrid, Madrid.
Museo de Arte Abstracto Español, Cuenca.
Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Daniel Vázquez Díaz, Nerva.
Museo de Bellas Artes de Bilbao, Bilbao.
Museo Casa de la Moneda, Madrid.
Museo de Ciudad Real, Ciudad Real.
Museo Internacional de Arte Contemporáneo – Castillo de San José MIAC, Lanzarote.
Museo Municipal de Arte Contemporáneo de Madrid /Centro Cultural del Conde Duque, Madrid.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía MNCARS, Madrid.
Museo de Villafamés, Castellón.
Museu d´Art Contemporani de Barcelona - MACBA, Barcelona.
Museu d´Art Espanyol Contemporani (Fundación Juan March), Palma de Mallorca.
Patio Herreriano - Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid.
Presidencia del Gobierno, Madrid.
Principal Art, Barcelona.
Rosalía Sender, Valencia.
Sala Municipal Robayera, Miengo.
2012
Premio Nacional de Arte Gráfico 2012.
Nombrado Hijo Predilecto de Andalucía.
2008
Doctor Honoris Causa por la Universidad de Castilla la Mancha.
Premio Sevilla Abierta.
2007
Premio Velázquez de Artes Plásticas.
Caballero de las Artes y las Letras Francesas.
2005
Medalla de la Ciudad de Sevilla.
2004
Premio Francisco de Goya de la Comunidad de Madrid.
Medalla del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
2003
Premio Aragón-Goya de Pintura.
2000
Premi Ciutat de Barcelona d’Arts Plàstiques.
1999
Premio Tomás Francisco Prieto. Casa de la Moneda, Madrid.
1996
Medalla de Oro de las Bellas Artes de Madrid.
1994
Premio de la CEOE a las Artes Plásticas.
1992
Premio Ministerio de Cultura a la mejor publicación de Arte Luis Gordillo: los 80.
1991
Premio de la Comunidad de Madrid a la Creación Plástica.
Premio Andalucía de Artes Plásticas.
1981
Premio Nacional de Artes Plásticas.
1967
Mención de Honor en el Salón de Marzo de Valencia.
En el año 1958 viaja por primera vez a París donde se pone en contacto con las tendencias informalistas y la pintura geométrica que están en boga por aquellos años y descubre un clima de libertad creativa inexistente en la España del franquismo. En sus primeras obras realizadas en esta ciudad utiliza la técnica del collage. En 1959 regresa a París pero esta vez permanece allí dos años. Desarrolla un estilo muy próximo al informalismo del grupo Dau al Set [+info] en tonos negros sobre blanco, en la línea de pintores como Antoni Tàpies [+info] o Manolo Millares. Con frecuencia utilizaba la técnica consistente en aplicar manchas de tinta negra sobre la superficie pictórica. Gran parte de su formación de estos años se realiza visitando museos y exposiciones de nuevas tendencias extranjeras. Así descubre la nueva figuración que están desarrollando Francis Bacon y el Pop art estadounidense.
Cuando abandona París, sufre una fuerte crisis personal que le hace replantearse su trabajo artístico, al percatarse de la situación crítica por la que estaba pasando la pintura en aquellos años. Estas crisis serán constantes en su trayectoria artística y se convertirán en un revulsivo para la continua renovación. En 1963 desarrolla una serie de pinturas con temáticas de cabezas que serán la primera experimentación personal de un artista español en la estética pop. Poco después incorpora la influencia del geometrismo con series dedicadas a peatones y automóviles. Una vez que ha experimentado con sus tres influencias principales: informalismo, Pop art y geometrismo, comenzará a desarrollar su estilo puramente personal.
Se incorpora el grupo de artistas denominado Nueva Generación en 1966, con la realización de una exposición grupal organizada por el comisario Juan Antonio Aguirre, donde se muestran una serie de posibilidades que permitan abandonar el informalismo vigente a través de una línea figurativa o geométrica.
Pronto descubre el psicoanálisis y lo aplica a su pintura, conjugando desde entonces el mundo de las experiencias personales, de la mente y de la investigación estética. Los significados empiezan a cobrar una especial importancia en esta nueva etapa.
En 1970 sufre una larga crisis que le lleva a abandonar la pintura y dedicarse únicamente a hacer dibujos automáticos, consistentes en dejar a la mano desarrollar trazos libremente sin que exista una concepción o diseño previo. Aunque cobran importancia en esta época, ya hay una fuerte carga de automatismo en sus obras con tinta de la etapa informalista.
Retoma la pintura con una serie de cuadros llenos de color y con la aparición de la ironía, que será una constante en su obra a partir de entonces. Se le comienza a relacionar con la Nueva Figuración Madrileña, un grupo de jóvenes pintores sobre los que ha ejercido una importante influencia con las experimentaciones de los años anteriores.
Al mismo tiempo, experimenta con nuevos métodos de reproducción de imagen. De esta manera transforma sus propias obras, introduce la fotografía como método creativo o capta y modifica imágenes procedentes de los medios de comunicación. Todas estas novedades generarán una transformación estética con un giro hacia unos tonos más artificiales y psicodélicos y con la generalización de la monocromía.
Desde este momento es habitual encontrarnos con obras de Luis Gordillo en las que se nos muestra el mismo motivo pictórico de forma enfrentada, como si estuviese junto a un espejo. Una de las imágenes aparece coloreada y la otra monócroma, inspirándose en los negativos de las imágenes fotográficas.
Luis Gordillo fue uno de los pioneros en la utilización de la fotografía como soporte artístico en un momento en el que en España se mostraba un escaso interés hacia ella y en el resto del mundo había tomado más importancia como registro de acciones artísticas que como lenguaje de experimentación visual y conceptual.
La repetición sistemática de una imagen levemente modificada, supone la superación de la tradicional consideración de la pintura en dos dimensiones para introducir una tercera dimensión, el tiempo, que refleja la alteración de los estados emocionales en diferentes momentos del día o de la vida. En los años ochenta retoma la línea abstracta de los primeros años y la experimentación intrapictórica. Uno de los motivos más repetidos es el de las situaciones meándricas, consistentes en expandir a lo largo del cuadro una mancha pictórica siguiendo técnicas similares al automatismo experimentado en la década anterior.
En la década de los noventa surgen nuevos intereses. Desde entonces presta una mayor atención a la terminología, como se puede comprobar en los títulos de las obras. Al mismo tiempo encuentra inspiración en toda la imaginería de la biología y las visiones a través del microscopio, que utiliza de forma irónica y cargada de fantasía. Extrae las cualidades abstractas existentes en elementos naturales como por ejemplo el mundo celular o de los tejidos orgánicos. Como se puede comprobar, Luis Gordillo está comunicando a través de la abstracción, pero nunca separada por completo de la realidad y del mundo físico. La pintura de estos años se sigue caracterizando por la frialdad cromática, con el predominio de esa tonalidad azul verdosa tan característica en su obra, y un cierto desapego con los temas. Oscila constantemente entre el lenguaje figurativo y las nuevas fórmulas de la abstracción, sin decantarse completamente por uno de los dos modos de expresión. El tamaño de sus obras aumenta considerablemente desde 1989 y es frecuente que disponga sus cuadros en forma de polípticos. Ya entrado el nuevo siglo, Luis Gordillo comienza a explorar las posibilidades de la estampa digital y de la aplicación de las nuevas tecnologías a los procesos creativos. Como ya hiciera décadas atrás con la fotografía, utiliza todas las técnicas que tiene a su alcance para investigar sobre los procesos de repetición, seriación y transformación de la imagen artística.
Aunque la crítica tradicionalmente ha alabado sobretodo la influencia que tuvo en los años setenta para el desarrollo de la Nueva Figuración Madrileña, Luis Gordillo considera que son en sus últimas obras, sobretodo desde los años noventa, donde ha conseguido desarrollar su verdadera potencia creativa.
EL ARTE Y EL SISTEMA (DEL ARTE). COLECCIÓN ARTIUM
Del 26 de abril de 2017 al 1 de octubre de 2017.
LUIS GORDILLO XXL/XXI
Del 09 de abril al 24 de agosto del 2014.
NO MÁS HÉROES (COLECCIÓN VIII) = HEROIRIK EZ GEHIAGO (BILDUMA VIII)
Del 02 de octubre del 2008 al 20 de septiembre del 2009.
BILDUMA BERE TESTUINGURUAN 1972-1987 LA COLECCIÓN EN CONTEXTO
Del 27 de octubre del 2004 al 9 de enero del 2005.
RUMBOS. LA COLECCIÓN III = NORABIDEAK. BILDUMA III
Del 18 de marzo al 15 de octubre del 2004.
LUIS GORDILLO EN LOS FONDOS DE ARTIUM
Del 11 de septiembre al 19 de octubre del 2003.
LA COLECCIÓN II. ARTE EN ESPAÑA DESDE 1960 HASTA LA ACTUALIDAD = II BILDUMA. ARTEAN ESPAINIAN 1960TIK GAUR ARTE
Del 12 de noviembre del 2002 al 10 de septiembre del 2003.
LA COLECCIÓN = BILDUMA
Del 26 de abril al 27 de octubre del 2002.
Sedimentación-Estructuración C, 1975-76.
Fumando dúplex más espacio abierto, 1975-76.
Tropical y complementos, 1992.
Celulario 1, 1995.
Celulario 2, 1995.
Celulario 3, 1995.
Celulario 4, 1995.
Celulario 5, 1995.
Celulario 6, 1995.
Celulario 7, 1995.
Celulario 8, 1995.
Celulario 9, 1995.
Celulario 10, 1995.
Celulario 11, 1995.
Celulario 12, 1995.
Belausteguigoitia, S. “Luis Gordillo desdeña a los poetas del 27 en su estreno literario” [Recurso en línea]. El País, diario independiente de la mañana. Dirección URL: <http://www.elpais.com/articulo/cultura/Luis/Gordillo/desdena/poetas/27/estreno/literario/elpepucul/20100203elpepicul_2/Tes> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se puede leer un artículo que da noticia de la publicación del primer libro de Luis Gordillo.
Lebrero Stals, José. “Obras de una colección 7” [Recurso en línea]. Fundación Juan March. Dirección URL: <http://www.march.es/publicaciones/obras/pdf/GordilloPapeles.pdf> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se puede leer un comentario crítico a las obras de Luis Gordillo pertenecientes a la Colección de Arte de la Fundación Juan March.
“Lo mejor de Luis Gordillo llega al Reina Sofía” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/noticias/ARTE/501248/Lo_mejor_de_Luis_Gordillo_llega_al_Reina_Sofia/> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se puede consultar información sobre la exposición retrospectiva que le dedicó el Museo Reina Sofía a Luis Gordillo en el año 2007, comisariada por él mismo.
Luis Gordillo [Recurso en línea]. Dirección URL: <http://luisgordillo.net/> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web oficial de Luis Gordillo (en construcción).
“Luis Gordillo” [Recurso en línea]. Artelandia. Dirección URL: <http://www.artelandia.com/es/artista/luis-gordillo> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se puede consultar una biografía de Luis Gordillo acompañada de un análisis de su obra y el contexto histórico en el que se desarrolla.
“Luis Gordillo” [Recurso en línea]. Artnet. Dirección URL: <http://www.artnet.com/artist/7204/luis-gordillo.html> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se pueden ver imágenes de la obra de Luis Gordillo.
“Luis Gordillo” [Recurso en línea]. Ciudad de la pintura. Dirección URL: <http://pintura.aut.org/BU04?Autnum=13.279&EmpNum=> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se pueden ver imágenes de obras de Luis Gordillo.
“Luis Gordillo” [Recurso en línea]. Ministerio de Cultura. Dirección URL: <http://www.mcu.es/promoArte/docs/PVelazquez/LuisGordillo.pdf> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se puede consultar una biografía de Luis Gordillo y un análisis crítico de su trayectoria artística con motivo de la concesión del Premio Velázquez de Artes Plásticas del año 2007. Se acompaña de una fotografía del día de la entrega de la condecoración en el Museo del Prado.
“Luis Gordillo” [Recurso en línea]. Patio Herreriano – Museo de Arte Contemporáneo Español. Dirección URL: <http://www.museopatioherreriano.org/MuseoPatioHerreriano/coleccion/listado_de_autores/searchAuthor/70/208///1975%20-%201976/////> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se puede consultar información biográfica de Luis Gordillo y comentarios a las obras que forman parte de la colección del Museo Patio Herreriano.
“Luis Gordillo” [Recurso en línea]. Picassomio. Dirección URL: <http://www.picassomio.es/luis-gordillo.html> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se puede consultar información biográfica de Luis Gordillo.
“Luis Gordillo” [Recurso en línea]. El poder de la palabra. Dirección URL: <http://www.epdlp.com/pintor.php?id=259> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se puede consultar información biográfica de Luis Gordillo y algunas imágenes de su obra.
“Luis Gordillo instala su Iceberg Tropical en Alemania” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/noticias/ARTE/502317/Luis_Gordillo_instala_su_Iceberg_Tropical_en_Alemania> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se da noticia de la celebración de una exposición retrospectiva de Luis Gordillo en Alemania.
“Luis Gordillo recibe el Premio Velázquez por su aportación a las vanguardias” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/noticias/ARTE/501189/Luis_Gordillo_recibe_el_Premio_Velazquez_por_su_aportacion_a_las_vanguardias> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se da noticia de la concesión del Premio Velázquez de Artes Plásticas a Luis Gordillo en el año 2007.
“Luis Gordillo, Caballero de las Artes y la Letras francesas” [Recurso en línea]. El Cultural. Dirección URL: <http://www.elcultural.es/noticias/ARTE/501002/Luis_Gordillo_Caballero_de_las_Artes_y_las_Letras_francesas> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se da noticia de la concesión de la condecoración como Caballero de las Artes y las Letras francesas a Luis Gordillo en el año 2007.
“El pintor Luis Gordillo será investido doctor honoris causa hoy por la UCLM en Cuenca” [Recurso en línea]. El Economista. Dirección URL: <http://ecodiario.eleconomista.es/cultura/noticias/593633/06/08/CASTILLA-LA-MANCHAEl-pintor-Luis-Gordillo-sera-investido-doctor-honoris-causa-hoy-por-la-UCLM-en-Cuenca.html> [Consulta: 8 de enero del 2013].
*Página web en la que se da noticia de la concesión del título de doctor honoris causa a Luis Gordillo en la Universidad de Castilla La Mancha en el año 2008.
23 artistas: Madrid años 70. Madrid: Comunidad de Madrid, 1991.
50 artistas contra el Sida. Sevilla: Comité Ciudadano Antisida: Diputación de Sevilla, 1995.
A propósito de arquitectura y pintura (1982-1989). Madrid: Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, Dirección General para la Vivienda y Arquitectura, 1991.
Aguirre, Juan Antonio. Juan Antonio Aguirre, Alfonso Albacete, Carlos Garcia Alcolia, Carmen Calvo, Marta Cardenas, Gerardo Delgado, Alfonso Galvan, Ferran Garcia Sevilla, Luis Gordillo, Menchu Lamas, Andres Nagel, Juan Navarro Baldeweg, Anton Patiño, Guillermo Perez Villat, Manuel quejido. Madrid: Oficina del Portavoz del Gobierno, 1988.
Alcain, Aguirre, de la Camara, Gordillo, J. M. Rodríguez, Úrculo, Isabel Villar. Madrid: Galería Sen, 1970.
Aledo, Jaime. Luis Gordillo y la figuración madrileña de los setenta. Madrid: Universidad Complutense. Facultad de Bellas Artes, 1986.
Amb Barcelona. Barcelona: Galería Barcelona, 1989.
Andalucia: arte de una década. Sevilla: Junta de Andalucía; Conserjería de Cultura, 1988.
Arte Europa-89. Santander: Galería de Arte Sur, 1989.
El arte visto por los artistas: la vanguardia española analizada por sus protagonistas. Madrid: Taurus, 1987.
Artistas solidarios. Sevilla: Museo de Arte Contemporáneo, 1997.
Asociación Canaria de Amigos del Arte Contemporáneo. Primera exposición del fondo de arte. Santa Cruz de Tenerife: Asociación Canaria de Amigos del Arte Contemporáneo, 1979.
Ausstellung Modern Spanyol Festeszet (1985. Budapest). Modern Spanyol Festeszet. Budapest: [s. n.], 1985.
El autorretrato en España: de Picasso a nuestros días. Madrid: Fundación Cultural Mapfre Vida, 1994.
Bienal Internacional de São Paulo (11ª. 1971). España en la XI bienal de Sao Paulo. Madrid: Casa del Brasil, 1972.
Bienal Internacional de São Paulo (18ª. 1985). Presencia española en la XVIII Bienal de Sao Paulo. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores: Ministerio de Cultura, 1985.
Bonet, Juan Manuel. Museu d'Art Espanyol Contemporani: Fundación Juan March, Palma de Mallorca. Madrid: Editorial de Arte y Ciencia: Fundación Juan March, 1996.
Calvo Serraller, Francisco. Dibujos de Luis Gordillo: la memoria como collage. Madrid: Fernando Vijande, 1982.
Calvo Serraller, Francisco. Luis Gordillo. Madrid: De León Editores, 1986.
Calvo Serraller, Francisco. Luis Gordillo. Madrid: Theo, 1981.
Cameron, Dan. Luis Gordillo: Los años ochenta. Madrid: Tabapress, 1991.
Carmen Carmen: pintores andaluces: homenaje a Antonio Gala. Madrid: Tabacalera, 1988.
Chase Manhattan Bank Art Collection. Arte Español Contemporáneo. Selección de las recientes adquisiciones de la Colección del Chase Manhattan Bank. Madrid; New York: Banco Exterior de España; The Chase Manhattan Bank, 1984.
Chema Cobo, Luis Gordillo, Guillermo Pérez Villalta. Madrid: Galería Fernando Vijande, 1987.
Contemporary Spanish Prints. Madrid: Grupo Quince, 1979.
De Messidor a Thermidor, 1789-1989. Madrid: Galería Seiquer, 1989.
De Sevilla. Sevilla: Monte de Piedad y Caja de Ahorros, 1987.
Diez pintores andaluces: José Guerrero, Miguel Pérez Aguilera, Miguel Rodríguez Acosta, Luis Gordillo, Francisco Peinado, Francisco Arjona, Antonio Villa-Toro, Alfonso Albacete, Juan Lacomba, Juan Vida. Córdoba: Caja Provincial de Ahorros de Córdoba, 1990.
Duela 30 urte: hamarkada bateko pintura eta eskultura = Hace 30 años: pintura y escultura de una década. Guipuzcoa: Diputación Foral, 1995.
Encuentro Con el Arte en Otoño (1. 1993. La Línea). El Museo del Prado visto por 12 artistas contemporáneos. La Línea: Junta de Andalucía, 1993.
Enseña tus heridas. Madrid: AC/AF, 1994.
Espanjan taide tänään = La presencia de la realidad en el arte español contemporáneo. Hilkka Kuusijärvi: Porin taidemuseo = Museo de Arte de Pori, 1985.
España: artisti spagnoli contemporanei. Milano: Electa, 1988.
Exposición Cuatro Artistas de la Nueva Generación Española. (1969. Madrid). Cuatro Artistas de la Nueva Generación Española. Juan Antonio Aguirre, Luis Gordillo, Jorge Teixidor, Jose M. Yturralde. Madrid: Publicaciones Españolas, 1969.
Exposición Homenaje de Artistas Sevillanos a Picasso. (1980. Sevilla). Exposición Homenaje de Artistas Sevillanos a Picasso. Sevilla: Museo de Bellas Artes, 1980.
Exposición Homenaje a Nicaragua. Madrid: Ayuntamiento, 1980.
From Picasso to today: Masters of twentieth century spanich art. Sydney: Macquarie Galleries Australia, 1990.
Fundación "La Caixa". Art espagnol es annees 80 dans la collection de la Fundacio Caixa de Pensions. Labege: Centre Regional d''Art Contemporain Midi-Pyrenees, 1990.
Fundación "La Caixa". Arterias. Malmo (Suecia): Malmo Konsthall, 1998.
Fundación "La Caixa". Impulsos i expressions: Pintura espanyola dels anys 80 a la col-lecció de la Fundació "La Caixa". Barcelona: Fundació "La Caixa", 1993.
Fundesco. Pintura española contemporánea en la colección de arte de Fundesco: Eduardo Arroyo, Bonifacio, Rafael Canogar, Luis Gordillo, Josep Guinovart, Hernández Pijuan, Rafols Casamada, Antonio Saura, Soledad Sevilla, Eduardo Úrculo, Alfonso fraile, Manolo Valdés. Madrid: FUNDESCO, 1989.
Galería de retratos. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 1994.
Galería Temps. Valencia: Galería Temps, 1973.
Gless, Nicolás. Nicolás Gless. Madrid: Galeria Multitud, 1976.
Gordillo, Luis. Corona de espinas blandas. Madrid: Estampa, 1997.
Gordillo, Luis. Los dibujos de teléfono. Madrid: Celeste Ediciones y Ediciones de la Torre de Babel, 1992.
Gordillo, Luis. En la Torre: fotos: procesos y transformaciones. La Algaba: Ayuntamiento, 1986.
Gordillo, Luis. Gordillo: 1958-1974. Sevilla: [s. n.], 1974.
Gordillo, Luis. Gordillo: Informas adultas mas apariciones duras. Valencia: Galeria Val i 30, 1975.
Gordillo, Luis. Gordillo: exposición de dibujos 1958-1982. León: Caja de Ahorros, 1983.
Gordillo, Luis. Gordillo. Valencia: Galería Theo, 1989.
Gordillo, Luis. Little memories. Sevilla: Los sentidos ediciones, 2010.
Gordillo, Luis. Luis Gordillo: anticosas. Madrid: Galería Antonio Machón, 1997.
Gordillo, Luis. Luis Gordillo: serie Cabezas 1963/66. Madrid: Galería Vandres, 1971.
Gordillo, Luis. Luis Gordillo. Barcelona: Galería Joan Prats, 1988.
Gordillo, Luis. Luis Gordillo. Bilbao: Caja de Ahorros Vizcaína, 1981.
Gordillo, Luis. Luis Gordillo. Burgos: Caja de Burgos, Obra Social, 1998.
Gordillo, Luis. Luis Gordillo. Madrid: Dirección General del Patrimonio Artístico y Cultural, 1977.
Gordillo, Luis. Luis Gordillo. Madrid: Galería Edurne, 1975.
">Gordillo, Luis. Luis Gordillo. Madrid: Galería Vandrés, 1975.
Gordillo, Luis. Luis Gordillo. Madrid: [s. n.], 1972.
Gordillo, Luis. Luis Gordillo. Sevilla: Galería Rafael Ortiz, 1989.
Gordillo, Luis. Luis Gordillo. Vila-Real: Ajuntament, 1995.
Gordillo, Luis. Pato: Alternancia en timbres; cilindración de fluidos. Madrid: Editorial 4.19, 1991.
Gordillo, Delgado, Bermejo: 3 generaciones de pintores sevillanos. Baeza: Universidad de Verano de Baeza, 1983.
Grabado en Sevilla. Marbella: Museo del Grabado Español Contemporáneo, 1997.
Gráfica española contemporánea. Madrid: Dirección General de Relaciones Culturales, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1979.
ráfica española contemporánea: litografías, grabados, serigrafías, aguafuertes, etc. México: Dirección de Relaciones Culturales del Ministerio de Asuntos Exteriores de España: Dirección General de Asuntos Culturales, Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México: Museo de Arte Moderno del Instituto Nacional de Bellas Artes, 1981.
Grupo Banco Hispano Americano. El fil d’Ariadna: com entendre la pintura. Barcelona: Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, 1984.
Grupo Banco Hispano Americano. La Vanguardia Española Contemporánea en la Colección Grupo Banco Hispano Americano: Pintura y Escultura. Granada: Ayuntamiento, 1985.
Guasch, Anna María. 40 años de pintura en Sevilla: (1940-1980). Sevilla: Diputación Provincial, 1981.
Hace 30 años: pintura y escultura de una década. San Sebastián: Diputación Foral de Guipúzcoa, 1995.
Hecho de palabras. Madrid: Galería Jorge Mara, 1992.
Hojas de Hierba. Arte español contemporáneo en la colección Hojas de Hierba. Burgos: Caja de Ahorros Municipal, 1989.
Homenaje a Miró. Huesca: Galería S'Art, 1973.
Homenaje a Sempere. Madrid: Galería Brita Prinz, 1988.
Imágenes una voz: Luis Gordillo: obra gráfica, 1972-2008. Marbella: Fundación Museo del Grabado Español Contemporáneo, 2009.
Investidura como Doctor "Honoris Causa" del Excmo. Sr. D. Luis Gordillo. Cuenca: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2008.
LIF: Libertad, igualdad, fraternidad. Madrid: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales; Zaragoza: Ayuntamiento de Zaragoza: Fundación 2008, 2009.
Madrid: Alberto Portera, Eduardo Arroyo, Luis Gordillo, Lucio Muñoz, Antonio López, Antonio Saura. Girona: Galería Cyprus Art, 1997.
Maestros contemporáneos: Rafael Canogar, Martín Chirino, Luis Gordillo, José Guerrero, Antonio López García, Julio López Hernández, Lucio Muñoz, Pablo Palazuelo, Gerardo Rueda, Antonio Saura. Cuenca: Facultad de Bellas Artes de Cuenca, 1987.
Moderne Spanische Malerei. Graz (Austria): Neue Galerie am Landesmuseum Joanneum, 1985.
Mosaico 83. Madrid: Galería Vijande, 1983.
Nueva Generación 1967-77. Madrid: Patronato Nacional de Museos, 1977.
Obra gráfica de artistas españoles contemporáneos. Madrid: Galería Antonio Machado, 1981.
Orcajo, Ángel. Obras escogidas 1978-1997. Sevilla; Jérez: Caja San Fernando, 1997.
La Paloma. Madrid: Galería Vandrés, 1972.
El papel de 7 pintores: Campano, Campos, Gordillo, Guinovart, Lamazares, Ovejido, Rasskin. Madrid: Galería Víctor Martín, 1986.
Pintores andaluces que viven fuera de Andalucía. Madrid: Ayuntamiento de Madrid, 1982.
Pintores de Sevilla: cita en Sevilla. Sevilla: Ayuntamiento de Sevilla, Delegación de Cultura, 1984.
Poemas y Pintura: Octavio Paz, Antoni Tàpies, Luis Gordillo, Jorge Guillen, José Guerrero, Rafael Alberti, José MIguel Ullán, José Hernández, Federico García Lorca, Eduardo Naranjo. Alicante: Caja de Ahorros del Mediterráneo, 1991.
¿Que es la obra gráfica original? Madrid: Esti-Arte, 1979.
Salón de los 16 (12º. 1992. Madrid). XII Salón de los 16. Madrid: Grupo 16, 1992.
Soucasné spanelské malírstvi. Praze: Národní Galerie, 1985.
Spanische Kunst am Ende des Jahrhunderts. Sigmaringen: Thorbecke, 1999.
Spanish art, spanish prints in the eighties. Madrid: Ministerio de Asuntos Exteriores, 1991.
Territorio plural: 10 años Colección Testimonio. 1987-1997. Barcelona: Fundación "La Caixa", 1998.
Territorios de papel: grabados de cuatro artistas españoles: Frederic Amat, Rafael Canogar, Luis Gordillo, José Fernández. Madrid: Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1993.
Testimonio creador. Santander: Universidad Internacional Menéndez Pelayo, 1985.
Veinticinco años de arte contemporáneo español en la Sala Luzán. Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón, 1987.
Wspolczesne malarstwo hiszpanskie. Warszawie: Muzeum Narodowe, 1984.