23/04/2007 > 28/04/2007
En 2007 la Biblioteca y Centro de Documentación de ARTIUM puso en marcha el programa BookCrossing o Campaña de liberación de libros, como apoyo al fomento y difusión de la lectura y la cultura contemporánea.
Para tal fin, todos los años, coincidiendo con el Día Internacional del Libro, la biblioteca libera libros de arte en lugares emblemáticos de la ciudad de Vitoria-Gasteiz y en distintos puntos de la geografía mundial. El seguimiento de los mismos se realiza a través de la estantería virtual que la biblioteca tiene en la web oficial de Bookcrossing.
Desde 2009, cada 23 de abril, Día Internacional del Libro, la biblioteca impulsa y coordina la participación de centros y museos nacionales e internacionales en una actividad conjunta de liberación de libros.
En 2012 la biblioteca de ARTIUM ha pasado a ser Zona de Cruce Oficial. En el vestíbulo del centro-museo se ha habilitado una zona específica permanente donde siempre hay libros disponibles para la caza o para la liberación. Junto a ellos hay un cartel identificativo donde se dan instrucciones sobre qué hacer con los mismos.
04/06/2007
Libro escogido: Bajo las nubes de México
Autor: Francisco Solano
Presenta: Ángel Martínez de Salazar
Este programa trimestral ofrece la posibilidad de compartir la experiencia individual de leer un libro con otras personas interesadas. De la mano de un activo dinamizador que variará con cada libro, y a lo largo de varias reuniones, se pretende analizar, intercambiar ideas, opinar o debatir sobre los diferentes aspectos que plentee el título elegido, que siempre contendrá alguna referencia al mundo del arte.
Bajo las nubes de México: es un libro de viajes, una crónica caleidoscópica, breve y exhaustiva que nos descubre imágenes y asociaciones inéditas en paisajes tan visitados como la mítica Veracruz y figuras tan populares como los mariachi así como temas sociales de actualidad, como la guerrilla zapatista y aventuras personales...
05/03/2007
Libro escogido: El sueño de Venecia
Autora: Paloma Díaz Más
Presenta: Javier González de Durana
Este nuevo programa trimestral que ahora comienza ofrece la posibilidad de compartir la experiencia individual de leer un libro con otras personas interesadas. De la mano de un activo dinamizador que variará con cada libro, y a lo largo de varias reuniones, se pretende analizar, intercambiar ideas, opinar o debatir sobre los diferentes aspectos que plantee el título elegido, que siempre contendrá alguna referencia al mundo del arte.
El sueño de Venecia: Hacia 1665, un esclavo liberto pintó el retrato de doña Gracia de Mendoza, célebre cortesana de la época, y de un niño a quien recogió, convertido luego en su amante y finalmente en su esposo, Pablo de la Corredera. Desde entonces, el cuadro ha sufrido avatares, ha cambiado varias veces de dueño, ha padecido mutilaciones y añadidos y, sobre todo, ha sido visto con distintos ojos por hombres y mujeres de distintas épocas. Y en la nuestra alguien lo descubrió, lo restauró y reconstruyó -o creyó reconstruir- la verdadera historia del cuadro y de los personajes que aparecen en él. Paloma Díaz-Mas ha elaborado en El sueño de Venecia un refinado artificio literario, un tapiz cuya trama se va revelando pausadamente en sus cinco episodios, pero conservando un enigma final, o al menos una cierta resonancia enigmática, como aconsejaría Henry James...
28/04/2007
Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Libro, 23 de abril, la Biblioteca y Centro de Documentación de Artium impulsa el fomento de la lectura y la difusión de la cultura contemporánea mediante la programación de diferentes actividades: BookCrossing o Campaña de liberación de libros, lecturas teatralizadas, exposiciones bibliográficas, entre otros.
01/06/2007 > 30/06/2007
Recopilación de documentación relacionada con el cine a lo largo de su historia y en cualquiera de sus facetas. Esta actividad permite la posibilidad de visionar las películas seleccionadas en la Biblioteca ARTIUM.
Sinopsis: En un edificio de apartamentos en las afueras de Tel Aviv, el anciano Schwartz disfruta de una existencia tranquila en compañía de Linda, la joven filipina que cuida de él. Sus vecinos apenas le habían molestado hasta ahora. Pero, desde hace poco, el caos se ha apoderado del edificio y a diario se escuchan gritos y gemidos.
Director: Amos Gitai.
01/04/2007 > 30/04/2007
Recopilación de documentación relacionada con el cine a lo largo de su historia y en cualquiera de sus facetas. Esta actividad permite la posibilidad de visionar las películas seleccionadas en la Biblioteca ARTIUM.
Sinopsis: Meir y Rivka viven en un barrio judío ortodoxo de Jerusalem, llevan diez años casados. Debido a la tradición y a la presión del rabino de la comunidad, Meir se ve obligado a repudiar a su esposa por no poder darle hijos. Malka, hermana de Rivka, está enamorada de Yaakov, pero por decisión del rabino es obligada a casarse con Yossef, brazo derecho del rabino.
Director: Amos Gitai.
01/05/2007 > 30/05/2007
Recopilación de documentación relacionada con el cine a lo largo de su historia y en cualquiera de sus facetas. Esta actividad permite la posibilidad de visionar las películas seleccionadas en la Biblioteca ARTIUM.
Sinopsis: 6 de octubre de 1973, todo está en calma en Israel, es la fiesta de Yom Kippour (Día del Perdón). Cuando súbitamente estalla la guerra, Weinraub y su amigo Russo parten hacia el sur del Golán en busca de Egoz, la unidad especial donde hicieron el servicio militar. Terminan llegando a la base aérea de Ramat donde formarán parte de un equipo de rescate a bordo de un helicóptero.
Director: Amos Gitai.
01/11/2007 > 30/11/2007
Recopilación de documentación relacionada con el cine a lo largo de su historia y en cualquiera de sus facetas. Esta actividad permite la posibilidad de visionar las películas seleccionadas en la Biblioteca ARTIUM.
Sinopsis: Bergman explica la historia de Karin, Hija del rey Töre y de la reina Mareta. Como cada verano, una doncella debe hacer la ofrenda de las velas en el altar de la Virgen. El rey Töre envía a Karin acompañada de Ingrid, una muchacha acogida en casa de Töre que odia a Karin secretamente. Antes de cruzar el bosque, Ingrid se detiene y deja a Karin sola.
Director: Ingmar Bergman.
01/11/2007 > 30/11/2007
Recopilación de documentación relacionada con el cine a lo largo de su historia y en cualquiera de sus facetas. Esta actividad permite la posibilidad de visionar las películas seleccionadas en la Biblioteca ARTIUM.
Sinopsis: Una noche, la actriz Elizabeth Vogler se queda sin voz mientras está interpretando el papel de Electra en el teatro. Al día siguiente, su ama de llaves la encuentra en su cama, inmóvil y callada. Es ingresada en una clínica durante tres meses, pero su estado no mejora. Su médico decide enviarla a una villa al lado del mar con su enfermera, Alma, para que recobre fuerzas.
Director: Ingmar Bergman.
01/10/2007 > 31/10/2007
Recopilación de documentación relacionada con el cine a lo largo de su historia y en cualquiera de sus facetas. Esta actividad permite la posibilidad de visionar las películas seleccionadas en la Biblioteca ARTIUM.
Sinopsis: Prisión, el sexto largometraje de Ingmar Bergman, iba a significar para el director sueco su consagración artística, reconocido por el público y por la crítica de su país. Es una de sus películas más personales. Basada en una narración propia explora a través de sus actores unos temas que iban acompañarle en el resto de su cinematografía: la vida, la existencia, la soledad y la muerte.
Director: Ingmar Bergman.
01/10/2007 > 31/10/2007
Recopilación de documentación relacionada con el cine a lo largo de su historia y en cualquiera de sus facetas. Esta actividad permite la posibilidad de visionar las películas seleccionadas en la Biblioteca ARTIUM.
Sinopsis: La película comienza cuando un caballero (Max Von Sydow) y su escudero (Gunnar Björnstrand) llegan a su tierra natal en Suecia después de haber estado en las cruzadas. Cuando llegan a las playas de Suecia, a Max Von Sydow se le aparece La Muerte anunciándole que viene a por él. Para alargar el tiempo de estancia en la tierra, éste le propone a La Muerte jugar una partida de ajedrez.
Director: Ingmar Bergman.
14/02/2007
Presentación del programa Letras para el arte de la Biblioteca y Centro de Documentación de Artium. Esta actividad pretende aunar arte y literatura, ofreciendo una nueva manera de acercarse y descubrir el arte a través de la mirada de una serie de escritores sobre las obras de arte de la colección de Artium.
En esta ocasión la invitada es Ángeles Caso que ha escogido la obra Mousquetaire a la pipe de Pablo Picasso.
18/04/2007
Presentación del programa Letras para el arte de la Biblioteca y Centro de Documentación de Artium. Esta actividad pretende aunar arte y literatura, ofreciendo una nueva manera de acercarse y descubrir el arte a través de la mirada de una serie de escritores sobre las obras de arte de la colección de Artium.
En esta ocasión la invitada es Paloma Díaz-Mas que ha escogido la obra Vánitas de Eduardo Arroyo.
28/03/2007
Presentación del programa Letras para el arte de la Biblioteca y Centro de Documentación de Artium. Esta actividad pretende aunar arte y literatura, ofreciendo una nueva manera de acercarse y descubrir el arte a través de la mirada de una serie de escritores sobre las obras de arte de la colección de Artium.
En esta ocasión el invitado es Unai Elorriaga que ha escogido la obra Retrato de Mrs. Fajen de Salvador Dalí.
30/05/2007
Nueva edición del programa Letras para el arte de la Biblioteca y Centro de Documentación de Artium. Esta actividad pretende aunar arte y literatura, ofreciendo una nueva manera de acercarse y descubrir el arte a través de la mirada de una serie de escritores sobre las obras de arte de la colección de Artium.
En esta ocasión la invitada es Luisa Etxenika que ha escogido la obra Broken noses carrying a bottle de Juan Muñoz.
10/01/2007
Presentación del programa Letras para el arte de la Biblioteca y Centro de Documentación de Artium. Esta actividad pretende aunar arte y literatura, ofreciendo una nueva manera de acercarse y descubrir el arte a través de la mirada de una serie de escritores sobre las obras de arte de la colección de Artium.
En esta ocasión el invitado es Joxean Sagastizabal que ha escogido la obra Occident, Francesc Torres. Joxean Sagastizabal nació el 5 de septiembre de 1956, en Eibar, Gipuzkoa. Se licenció en Ciencias Económicas y Magisterio. Hasta 1994 impartió clases de euskera en HABE, año en el que pasó a trabajar para Osakidetza, Servicio de Salud Vasco. Actualmente reside y trabaja en Vitoria-Gasteiz, ciudad en la que se dedica por completo a la actividad literaria.
20/06/2007
Presentación del programa Letras para el arte de la Biblioteca y Centro de Documentación de Artium. Esta actividad pretende aunar arte y literatura, ofreciendo una nueva manera de acercarse y descubrir el arte a través de la mirada de una serie de escritores sobre las obras de arte de la colección de Artium.
En esta ocasión el invitado es Lorenzo Silva que ha escogido la obra Le peintre avec pinceau bleu de Miquel Barceló.
23/01/2007
Título: La ciudad de los niños perdidos
Director: Jean- Pierre Jeunet
Coloquio: Garbiñe Ortega
El programa Tertulias de película trata de acercar los films más representativas de la historia del cine, obras maestras de cualquier época, género y nacionalidad. Tras el visionado de cada película, se conducirá un coloquio que permitirá profundizar en el contexto y características de la obra, con el fin de facilitar su interpretación. A cada una de las obras acompañará, además, un dosier interactivo a disposición de los asistentes.
Sinopsis: Sobre una plataforma marítima perdida en la niebla, tras un campo de minas, el pobre Krank envejece prematuramente porque le falta una dimensión esencial; la facultad de sonar. Krank, no quiere envejecer y la única manera de conseguirlo es raptar a los niños y robarles sus sueños. One acude a rescatar a su hermano pequeño. A él se le une la banda de Miette y entre todos le plantan cara al malvado Krnak.
23/04/2007
Título: ¿Dónde está la casa de mi amigo?
Director: Abbas Kiarostami
Coloquio: Garbiñe Ortega
El programa Tertulias de película trata de acercar los films más representativas de la historia del cine, obras maestras de cualquier época, género y nacionalidad. Tras el visionado de cada película, se conducirá un coloquio que permitirá profundizar en el contexto y características de la obra, con el fin de facilitar su interpretación. A cada una de las obras acompañará, además, un dosier interactivo a disposición de los asistentes.
Sinopsis: En la escuela del pueblo de Koker, al norte de Irán, Mohamed no ha hecho los ejercicios en el cuaderno, y el profesor le amenaza con la expulsión si vuelve a repetir la misma falta. Esa misma tarde, su compañero Ahmed toma por equivocación el cuaderno de Mohamed y cuando decide ir a buscar la casa de su amigo para devolvérselo, se pierde en la noche. Un canto a la solidaridad protagonizado por un niño capaz de atravesar a pie kilómetros de campos en mitad de la noche por evitar el mal de su compañero.
20/02/2007
Título: Fake
Director: Orson Welles
Coloquio: Garbiñe Ortega
El programa Tertulias de película trata de acercar los films más representativas de la historia del cine, obras maestras de cualquier época, género y nacionalidad. Tras el visionado de cada película, se conducirá un coloquio que permitirá profundizar en el contexto y características de la obra, con el fin de facilitar su interpretación. A cada una de las obras acompañará, además, un dosier interactivo a disposición de los asistentes.
Sinópsis: Fraude es un juego sobre realidad y ficción, verdad y mentira, arte y falsificación, genio y charlatanería. Al principio, Orson Welles manipuló imágenes de un documental realizado por François Reichenbach sobre fraudes, y con él entretejio un complejo rompecabezas. La historia se centra en dos grandes estafadores del siglo XX: el pintor Elmyr D'Hory, un famoso falsificador de obras de Modigliani, Matisse o Picasso; y el biógrafo Clifford Irving, quien quiso lanzar como auténtica una biografía del multimillonario Howard Hughes. Con este material, Welles monta un verdadero collage de imágenes y crea una ilusoria continuidad espacial y de significados. Así se compone un falso documental que termina por retratara otro gran embaucador: él mismo. Después de unos minutos de proyección, el espectador termina por perder la noción de dónde está el límite que separa el documental de lo ficticio y acaba por entregarse entusiasmado al disfrute del film de este gran mago del cinematógrafo que fue Orson Welles.
23/04/2007
Título: La ley del silencio
Director: Elia Kazan
Coloquio: Garbiñe Ortega
El programa Tertulias de película trata de acercar los films más representativas de la historia del cine, obras maestras de cualquier época, género y nacionalidad. Tras el visionado de cada película, se conducirá un coloquio que permitirá profundizar en el contexto y características de la obra, con el fin de facilitar su interpretación. A cada una de las obras acompañará, además, un dosier interactivo a disposición de los asistentes.
La "caza de brujas" de Hollywood. Sinopsis: El triunfo de La ley del silencio daría a su director la oportunidad de alzar la voz ante una situación que consideraba injusta y desproporcionada. Y el resultado final, después de ocho borradores, y de haber sido realizada por la Foz, se convierte en un éxito instantáneo. La figura de Marlon Brando fue, y sigue siendo, fundamental para este triunfo. Kazan había librado una auténtica batalla contra sí mismo antes de declarar ante el Comité Parlamentario de Actividades Antiamericanas (HUAC). Cuando testificó, el director rompió la "ley del silencio", y al romperla, se convirtió en "confidente", y se ganó la animadversión de sus viejos amigos. De todo esto habla este filme, porque Kazan está contando al mundo su propia historia. (Fuente: Dulce Chacón)
18/06/2007
Título: Noche en la tierra
Director: Jim Jarmusch
Coloquio: Garbiñe Ortega
El programa Tertulias de película trata de acercar los films más representativas de la historia del cine, obras maestras de cualquier época, género y nacionalidad. Tras el visionado de cada película, se conducirá un coloquio que permitirá profundizar en el contexto y características de la obra, con el fin de facilitar su interpretación. A cada una de las obras acompañará, además, un dosier interactivo a disposición de los asistentes.
La música en las películas de Jim Jarmusch. Sesión a cargo del compositor de bandas sonoras Bingen Mendizabal. Sinopsis: En un mismo momento en el tiempo, cinco taxis, en los que se fuma, recorren cinco ciudades diferentes del planeta. En Los Ángeles, una directora de casting cree descubrir a su nueva estrella en la joven conductora que la lleva. En Nueva York, un hombre que quiere volver a Brooklyn se ve obligado a sustituir en el volante al encargado ruso del taxi. En París, una ciega se convierte en la peor pesadilla de un profesional africano de la conducción. En Roma, un taxista cree llegado el momento de confesarse al llevar a un cura. Y en Helsinki, un grupo de amigos descubren que el que lleva el coche tiene la historia más trágica de todos ellos. El mundo es así.
20/03/2007
Título: Tirad sobre el pianista
Director: François Truffaut
Coloquio: Garbiñe Ortega
El programa Tertulias de película trata de acercar los films más representativas de la historia del cine, obras maestras de cualquier época, género y nacionalidad. Tras el visionado de cada película, se conducirá un coloquio que permitirá profundizar en el contexto y características de la obra, con el fin de facilitar su interpretación. A cada una de las obras acompañará, además, un dosier interactivo a disposición de los asistentes.
Tirad sobre el pianista: Homenaje de la nouvelle vague al thriller de serie B. Charlie, pianista de un café parisino, vive junto a su hermano pequeño, Fido, en un modesto apartamento. Hace tiempo fue un gran concertista, pero un día decidió cambiar de vida y desvincularse para siempre de su pasado. Lena, camarera del café está enamorada de Charlie quien, sin embargo, no logra olvidar una amarga relación anterior. Los días transcurren tranquilos, hasta que aparece su hermano Richard, un gángster que tiene problemas con la mafia.