Central eléctrica

Caixaforum Madrid

 

 

Uso original: antigua Central Eléctrica del Mediodía

Fecha construcción: 1899

Arquitecto: Jesús Carrasco (arquitecto) y Encina y José María Hernández (ingeniero)

 

Uso actual: CaixaForum Madrid

Fecha inauguración: 13 febrero 2008

Fecha rehabilitación: 1952, 1986

Dirección: Paseo del Prado, 36. 28014 Madrid

Tel: 913 30730

Web: http://obrasocial.lacaixa.es

 

 

 

Historia del edificio: 

La antigua Central Eléctrica del Mediodía se proyectó en 1899, y la licencia de construcción se concedió el 28 de noviembre de 1900 a nombre del empresario José Batlle. El proyecto fue llevado a cabo por el arquitecto Jesús Carrasco y Encina y el ingeniero José María Hernández, encargado de la instalación de maquinaria, y tenía por objeto la construcción de una fábrica de electricidad a partir de la combustión de carbón que debía abastecer de energía a todo el sector sur del casco antiguo de Madrid. El edificio se levantó sobre el solar de la antigua fábrica de bujías La Estrella, cuya licencia data de 1857. Años más tarde, Unión Eléctrica Madrileña pasó a ostentar la titularidad de la Central.

La antigua Central está delimitada por las calles Gobernador, Alameda, Cenicero y Almadén (antiguamente, travesía del Fúcar). La manzana tiene una superficie de 1.934 m2 y en ella se encuentran el edificio de la Central y un patio que da a la calle Gobernador. De la antigua fábrica se conservan todavía la carbonera y los grandes depósitos de agua, necesarios para generar corriente continua.

La antigua Central Eléctrica del Mediodía es uno de los escasos ejemplos de arquitectura industrial que persisten en el casco antiguo de Madrid. Otros ejemplos de este tipo de construcciones son la subestación del Cerro de la Plata y la Central Eléctrica de Mazarredo, que aunque todavía continúan en activo están reducidas a funciones de almacenaje. Una de las originalidades de la antigua Central Eléctrica del Mediodía es su resolución del remate de las fachadas principales.

La fábrica, construida en ladrillo visto, está formada por dos grandes naves paralelas con fachadas de doble vertiente en los frentes de las calles Almadén y Gobernador, una estructura característica de las centrales eléctricas que se construyeron en Madrid a finales del siglo XIX y principios del XX. El edificio está construido con muros de carga de ladrillo macizo sobre zócalo de sillares de granito. Las cubiertas son a dos aguas, de madera, sobre cerchas de acero roblonado, con un lucernario en la parte central que permite la iluminación cenital.

La Central abastecía a todo el sector sur del casco antiguo de Madrid. Disponía de tres calderas generadoras de vapor construidas en Mahón por la Maquinista Naval; tres motores o máquinas de vapor horizontales de 120 caballos construidos en Inglaterra, y tres dinamos de corriente antigua de 80 kw de la casa Oerlikon (Zúrich).

La Fundación “la Caixa” convertirá la antigua Central Eléctrica del Mediodía, uno de los ejemplos de arquitectura industrial de finales del siglo XIX que persisten en el casco antiguo, en CaixaForum-Madrid, su nuevo centro social y cultural en la capital. El responsable del proyecto arquitectónico es la prestigiosa firma suiza fundada por Jacques Herzog y Pierre de Meuron, ganadora del premio Pritzker de arquitectura en 2001. CaixaForum-Madrid conservará la fachada original de la antigua fábrica y pasará de los 2.000 m2 actuales a ocupar una superficie total aproximada de 8.000 m2 distribuidos en distintos niveles, dos de ellos bajo rasante. Una de las peculiaridades del proyecto de Herzog & de Meuron es la eliminación del zócalo de granito que rodea la antigua fábrica. El nuevo edificio parecerá “levitar” sobre una gran plaza pública abierta hacia los cuatro costados que se extenderá hasta el paseo del Prado y ocupará una superficie de más de 2.500 m2. El acceso principal seefectuará por el número 36 de dicho paseo. El edificio preservará la imagen industrial de la antigua fábrica, definiendo una nueva volumetría. (Fuente: Obra Social La caixa)

 Actividades:

 Situado frente al Jardín Botánico y junto al Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, CaixaForum-Madrid se suma a la importante oferta cultural que se concentra en esta zona. El nuevo centro ofrece una programación multidisciplinar dirigida a todo tipo de públicos, donde conviven el arte contemporáneo, las exposiciones temporales, la música, las humanidades y los programas sociales y educativos. (Fuente: Obra Social La caixa)