Soft Fiction. Políticas visuales de la emocionalidad, la memoria y el deseo
Chick Stranden (San Frantzisko, 1931-2009) lan zinematografikoari egindako omenaldia da ikerketa hau. 1979an, Chick Strand zinemagileak Soft Fiction pelikula etnografikoa filmatu zuen 16mm-an, emakumeei eta haien fantasia erotiko eta sexualei buruzko irudiak ordezkatzeko klixe narratiboak apurtzen dituen filma. Desiraren esperientziaz hitz egiten zion emakume talde batengana bideratu zuen kamera Strandek, zineman gutxitan ikusten diren aurpegiko adierazpenen eta keinuen xehetasun guztiak harrapatuz (Soft fiction. Políticas visuales de la emocionalidad, la memoria y el deseo. 22. or.).
Esta investigación es un homenaje a la obra cinematográfica de Chick Strand (San Francisco, 1931-2009). En 1979, la cineasta Chick Strand rodó el film etnográfico de 16mm Soft Fiction, una película que rompe con los clichés narrativos de representación de las mujeres y las imágenes sobre fantasías eróticas y sexuales. Strand enfocó su cámara hacia un grupo de mujeres que hablaban de su propia experiencia del deseo, capturando todos los detalles en las expresiones del rostro y gestos que raramente se ven en el cine (Soft fiction. Políticas visuales de la emocionalidad, la memoria y el deseo. p. 22).
El territorio en el que se mueve esta recopilación de ensayos y relatos es la ficcionalización de la mirada cotidiana y la noción de documento. Este territorio de exploración tiene como denominador común indagar en renovadas estrategias feministas de representación de la memoria y las narrativas de género (Soft fiction. Políticas visuales de la emocionalidad, la memoria y el deseo, p. 21).
Este libro reúne los textos de Juan Antonio Suárez, Paula Rabinowitz, Gabriela Golder, Virginia Villaplana Ruiz, Angela Melitopoulos, Hito Steyerl, Habiba Djahnine, Marina Gržinić, Sandra Schäfer, Montse Romaní, Harriet Brown, María Ruido, Itziar Ziga, Caroline Betemps & June Fernández, Medeak, Ainhoa Güemes Moreno, Eduardo Hurtado, Maider Zilbeti, Manu Arregui, Saioa Olmo, Susana Talayero, María Díaz Merlo & Fefa Vila Núñez, R. Lucas Platero, Julia Morandeira, Nataša Sukič, Sayak Valencia y Gilles Deleuze.