Elena Asins (Madrid, 1940- Azpirotz, Navarra, 2015) estudia en la Escuela de Bellas Artes de París, en la Universidad de Stuttgart (Semiótica), en la Universidad Complutense de Madrid (Centro de Cálculo), en The New School for Social Research (Nueva York) y en la Columbia University (Departament of Computer Science: Computer Art), donde fue invitada como Visiting Scholar para la investigación de la aplicación digital en las artes plásticas (computer art).
Ha sido galardonada en el 2006 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y en 2011 con el Premio Nacional de Artes Plásticas «por la coherencia de su trayectoria y la vitalidad, complejidad y variedad de un trabajo, vinculado con la tradición constructiva de la vanguardia y caracterizado por una resolución formal, depurada y abierta a un amplio abanico de lenguajes y formatos –poesía concreta, dibujo, libro, escultura o video –, así como a ámbitos próximos a la música o la arquitectura. El empleo de la teoría de cálculo y los algoritmos para sus realizaciones artísticas hacen de Elena Asins una de las pioneras del arte asistido por ordenador en España».(« Elena Asins, Premio Nacional de Artes Plásticas 20011», Ministerio de Cultura y Deporte. Recuperado el 29 de enero de 2020 de http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/promociondelarte/mc/premiosbbaa/pn-artes-plasticas/pnap/premiados/premioartes2011.html). En el 2012 recibe el Premio Arte y Mecenazgo impulsado por la Fundación “La Caixa” en Barcelona.
2006
Colegio de Aparejadores, Sevilla.
2003
Museo Provincial de Madrid, ARCO.
2001
Galería Altxerri, ARCO.
2000
Galería Vanguardia, Bilbao.
Galería Trazos Tres, Santander.
Galería Caracol, Valladolid.
Galería Altxerri, Donostia.
1999
Ciudadela: Pabellón de Mixtos y Horno, Pamplona.
1998
Mitxausenean Nafarroa, Lekunberri.
Sanz Enea, Zarautz, Gipuzkoa.
Colegio de Arquitectos de Málaga, Málaga.
1997
Colegio de Arquitectos, Madrid.
1996
Galería Theo, Madrid.
C.A.I. Sala Luzan, Zaragoza.
1995
Centro Cultural de la Villa, Madrid.
1994
Galería Theo, Madrid.
1991
Galería Theo, Madrid.
1990
Galerie Kammer, Hamburgo.
1989
Centre d´Iniciatives y d´Experimentació, Barcelona.
1988
Galería Columela, Madrid.
1985
S.I.M.O. (I.B.M.), Madrid.
1982
Sala de Cultura en San Lorenzo del Escorial, Madrid.
Spanish Institute, New York.
S.I.M.O. (I.B.M.), Madrid.
1980
Galería Juana de AizpuruSegovia, Galería Edurne, Sevilla.
Colectivo Palmo, Málaga.
1979
Colegio de Arquitectos, Zaragoza.
Dirección General de Bellas Artes, Madrid.
1978
Galería Iolas Velasco, Madrid.
Galería Carteia, Algeciras.
1975
Galería Sen, Madrid.
1974
Diputación Provincial, Málaga.
1973
Galería Tupac, Madrid.
1972
Galería Delos, Murcia.
1971
Galería Seiquer, Madrid.
Casa del Siglo XV, Segovia.
Museo de Bellas Artes, Málaga.
1970
Galería Am Berg, Stuttgart.
1968
Galería Edurne, Madrid.
Cercle de Sant LLuc, Barcelona.
1962
Galería Espacio, Madrid.
1960
Casino Español, Melilla.
ZERU BAT, HAMAIKA BIDE. PRÁCTICAS ARTÍSTICAS EN EL PAÍS VASCO ENTRE 1977 Y 2002
Desde el 8 de febrero de 2020
MURO DE MARAVILLAS
16 de mayo de 2017 al 28 de febrero de 2018
DE FRENTE
24 de octubre al 14 de noviembre de 2011
COLECCIÓN EN CONTEXTO. 1973- 1985
28 de octubre de 2004 al 9 de enero de 2005
«Biografía de Elena Asins» [Recurso en línea] Ministerio de Cultura y Deporte. Dirección URL: <http://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:e4433c24-adb3-4967-af8e-88402e53a627/bio-elena-asins.pdf> [Consulta: 08 de enero del 2020]
*Página web oficial del Ministerio de Cultura y Deporte en la que muestra la biográfia de la artista G.Vara, Irene
«Artistas. Elena Asins» [Recurso en línea]. Freijo Gallery. Dirección URL: <https://www.galeriafreijo.com/es/artistas/states-y-fondos/elena-asins > [Consultado el 8 de enero del 2020]
*Página web de la Galería Freijo en la que muestra la biografía y CV de la artista.
G.Vara, Irene. «Elena Asins y su conceptualismo informático en una gran retrospectiva en el Museo Reina Sofía». [Recurso en línea].Revista de arte. Dirección URL: https://www.revistadearte.com/2011/06/14/elena-asins-y-su-conceptualismo-informatico-en-una-gran-retrospectiva-en-el-museo-reina-sofia/
*Artículo que muestra ideas sobre la obra de arte de la artista.
ASINS, Elena. Encuentros tardíos/ Topaketa berankorrak. Donostia- San Sebastián: Koldo Mitxelena, 2012
BORJA- VILLEL, Manuel. Elena Asins. Fragmentos de la memoria. Agapea. 1900