«Alias es un proyecto editorial que publica textos que considera referencias valiosas del arte contemporáneo. Creaciones que no han sido traducidas, impresas y difundidas en habla hispana; o bien, cuyas ediciones anteriores están descontinuadas o nunca han sido distribuidas en México.
La editorial fue concebida por el artista Damián Ortega (Ciudad de México, 1967) como un programa para la publicación de una colección constituida por escritos que provienen del puño y letra de los artistas, o bien, que fueron consignados en entrevistas o a partir de conferencias. Actualmente Alias también se acerca al arte contemporáneo con su colección Antítesis, de ediciones propias sobre artistas mexicanos. (…) Alias no tiene fines de lucro económico».
(Fuente: Alias editorial. http://aliaseditorial.com/)
Conversando con Marcel Duchamp fue el primer libro. El segundo fue Para los pájaros, de John Cage, un libro que había prestado a sus amigos y del que Damián Ortega imprimió una edición con todas las anotaciones que éstos habían hecho.
Conversando con Marcel Duchamp fue el primer libro de la editorial. Ortega pidió ayuda a varios amigos para traducir el libro de entrevistas realizadas por Pierre Cabanne que hasta entonces no estaba editado en castellano.
Traducción al español de un texto publicado en ocasión de la exposición del autor titulada Jimmie Durham- Between the Furniture and the Building (Between a Rock and a Hard Place), Berlín, 1998.
Más información: editorial Alias
Esta selección de escritos del artista norteamericano Robert Smithson reúne algunos de los textos publicados por él en revistas como Artforum, Arts International y Arts of Environment, entre 1966 y 1973.
Más información: editorial Alias
Transcripción traducida de la conferencia que Robert Smithson ofreció en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Utah. Las imágenes que acompañan al texto siguen la misma secuencia que en la proyección que duró alrededor de 40 minutos. Este proyecto se realizó en colaboración con el Museo Tamayo.
(Fuente: Smithson, Robert. Hotel Palenque. Alias, 2011)
Más información: editorial Alias
Fotogravedad es la reedición del catálogo publicado originalmente en ocasión de la exposición homónima del artista mexicano Gabriel Orozco en el Museo de Arte de Filadelfia, realizada en 1999. Reúne textos, fotografías de la obra y los cuadernos de notas del artista.
Más información: editorial Alias
Tal y como Tacita Dean explica en la introducción del libro, Teignmouth Electron recoge la investigación que la artista realizó sobre el viaje de Donald Crowhrst, uno de los nueve competidores de la primera carrera de yates en solitario y sin escalas alrededor del mundo. Crowhrst desapareció el 1 de julio de 1969 y su historia se convirtió en la sensación mediática del momento.
Más información: editorial Alias
Reúne los ensayos que Tom Finkelpearl, Alanna Heiss, Kellie Jones y Robert Farris Thompson escribieron para el catálogo de la retrospectiva de David Hammons en 1991, así como un breve texto de Lynne Cooke y una entrevista a Hammons, de Louise Neri, publicados en la revista Parkett, en 1992. La traducción ha correspondido a Abraham Cruzvillegas.
Más información: editorial Alias
Este libro contiene una evocativa carta que el artista David Medalla le escribió al artista y comisario de exposiciones Adam Nankervis durante su estancia en México en el año 2000.
Más información: editorial Alias
Libro del crítico de arte Guy Brett sobre la obra de David Medalla.
Más información: editorial Alias
Campos de acción es un libro, editado por Alias en tres volúmenes, que fue publicado originalmente en ocasión de la exposición Out of Actions: Between Performance and the Object, 1949-1979, organizada por el Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles (MOCA) en 1998. Comprende los ensayos de destacados historiadores y críticos de arte.
(Fuente: Schimmel, Paul. Campos de acción. Alias, 2012)
Más información: editorial Alias
Selección de artículos publicados por la arquitecta Lina Bo Bardi, publicados en revistas como Lo Stile, Grazia, Domus y A- Cultura della Vita y en periódicos como Habitat y Diário de Notícias de Salvador. Junto con los textos, se reproducen las imágenes que acompañaron su publicación revistas y periódicos. La edición en español incluye una selección de dibujos de la autora.
Más información: página web editorial Alias
El libro es una compilación de poemas, piezas, imágenes y entrevistas de Marcel Broodthaers.
Más información: editorial Alias
Reedición y traducción al español del trabajo de Lucy Lippard publicado originalmente en 1976 sobre la artista Eva Hesse. El libro presenta un retrato completo de la vida y obra de Hesse.
Más información: página web editorial Alias
Entre el objeto y la imagen: Escultura británica contemporánea
Se recupera en esta publicación la edición del catálogo oficial que acompañó a esta exhibición de arte producida por el Ministerio de Cultura Español a través del Museo Reina Sofía en colaboración con el British Council en el Parque del Retiro del 28 enero al 20 abril de 1986.
Más información: Alias editorial http://aliaseditorial.com/colecciones/entre-el-objeto-y-la-imagen-escultura-britanica-contemporanea/
Originalmente publicado por Wesleyan University Press en 1969, Del lunes en un año se compone de veintiún textos, entre apuntes, ensayos, conferencias y entradas de diario que el artista, músico y compositor John Cage escribió entre los años 1961 y 1967.
Esta versión es una reedición de la traducción realizada por Editorial Era en 1974.
Más información: Alias editorial http://aliaseditorial.com/colecciones/del-lunes-en-un-ano-de-john-cage/