Biografía

Pintor, crítico de arte y teórico español, Juan Antonio Aguirre nació en Madrid en 1945. Licenciado en Filosofía Pura por el ilustre Colegio de Madrid. Realizó estudios de Psicología en la Escuela de Psicología y Psicotecnia. Cursó estudios libres de pintura en el taller de José Manuel Vigliette, y, posteriormente, en la Escuela Central de Artes y Oficios de Madrid. Con veinte años realizó su primera exposición en la Galería Amadís en Madrid. En 1967 fundó el grupo Nueva Figuración, junto a Elena Asíns, Barbadillo, García Ramos, Julio Plaza, Iturralde, Alexanco, Gordillo y Teixidor. También fue creador de los conocidos Festivales de Artistas Felices.

En 1968 ganó la beca de la Fundación March. Entre 1969 y 1970 fue profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. Durante esos años también ejerció de crítico de arte en revistas como Gaceta Universitaria o en Artes, y como teórico del arte con la publicación de la obra Arte último (1969).
 

En la década de los setenta retomó la pintura y llegó a ser conservador del Museo Español de Arte Contemporáneo. En estos años participó en varias exposiciones individuales como la de la Galería Egam de Madrid (1974), la Sala Luzán de Zaragoza (1975), la Galería Seiquer de Madrid (1976), la Galería Xiris de Tarragona (1978) o la de la Galería Atenas de Zaragoza (1978).

 

Durante los años ochenta participó en exposiciones individuales en la Galería Buades de Madrid (1980), en la Galería Pepe Rebollo de Zaragoza (1982), o en la Casa de Velázquez de Madrid (1983), además de participar en la IV Bienal Nacional de Arte Ciudad de Oviedo (1984). En 1982, y después de dos años ejerciendo como conservador interino, Juan Antonio Aguirre aprobó las oposiciones al cuerpo de conservadores y fue nombrados subdirector del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC. En este puesto estuvo durante dos años para, posteriormente, dedicarse por entero a su verdadera pasión, la pintura.

Otra faceta muy importante en la trayectoria de Juan Antonio Aguirre fue la de la promoción de otros artistas, gracias a su cargo de asesor de la Galería Edurne y, posteriormente, de director de la Galería Amadís de Madrid. Así él fue el descubridor de Luis Gordillo en la Galería Edurne, y entre otros de Carlos Alcolea, Carlos Franco, Rafael Pérez Mínguez y de Guillermo Pérez Villalta. Tampoco podemos olvidarnos de  su labor como crítico de arte en diferentes publicaciones.

Sus obras están presentes en numerosos museos y colecciones públicas como en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo Español de Arte Abstracto de Cuenca, el Museo Patio Herreriano de Valladolid, el IVAM, Instituto Valenciano de Arte Moderno de Valencia, el Palacio de Justicia del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz, el Ayuntamiento de Quesada en Jaén, la Biblioteca Nacional de Madrid o el museo Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria-Gasteiz. Juan Antonio falleció el 19 de marzo de 2016.

 


 

Exposiciones individuales

2006

Centro Cultural Ibercaja, Guadalajara.

Galería Egam, Madrid.

2005

Museo Camón Aznar, Ibercaja, Zaragoza.

Palacio de Villahermosa, Huesca.

Sala Amós Salvador, Logroño.

2000

Galería Estampa, Madrid.

1999

Instituto Valenciano de Arte Moderno, IVAM, Valencia.

1997

Centro Cultural del Conde Duque, Madrid.

1992

Banco Zaragozano, Zaragoza.

1991

Galería Afinsa-Almirante, Madrid.

1989

Galería Columela, Madrid.

1987

Galería La Cúpula, Madrid.

1986

Casa Municipal de Cultura, Avilés.

1985

Galería Miguel Marcos, Zaragoza.

Galería Egam, Madrid.

1983

Galería Juana de Aizpuru, Sevilla.

Sala de Cultura de la Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona.

Casa de Velázquez, Madrid.

1982

Galería Pepe Rebollo, Zaragoza.

Galería Val i 30, Valencia.

Galería Kresner, Valencia.

Galería Palace, Granada.

Galería Egam, Madrid.

1980

Sala de la Diputación Provincial, Málaga.

Galería Buades, Madrid.

1978

Centro de Lectura, Reus.

Galería Xiris, Tarragona.

Galería Atenas, Zaragoza.

1977

Librería de la Rambla, Tarragona.

1976

Sala de Cultura de la Caja de Ahorros de Navarra, Pamplona.

1975

Sala Luzán, Zaragoza.

1974

Galería Egam, Madrid.

Galería Rúa, Santander.

1967

Galería Edurne, Madrid.

1965

Sala Amadís, Madrid.

 

Exposiciones colectivas

2015

Turn on the Radio. Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.

2013

Tesoro público. Colección Artium. Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.

2005

Bilduma bere testuinguruan 1972-1987 La Colección en contexto. Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.

Tiempos de libertad. Arte en España de 1975 a 1990. Caixanova, Vigo.

2004

Imágenes, símbolos y figuras. Egam 35 años. Galería Egam, Madrid.

Bilduma bere testuinguruan 1972-1987. La Colección en contexto. Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.

Sol y sombras. Tauromaquias Contemporáneas. Sala Plaza Conde de Rodezno, Área de Cultura del Ayuntamiento de Pamplona.

Miguel Marcos 25 años. Palacio de Sástago, Zaragoza.

La poética de Cuenca. 40 años después, 1964-2004. Centro Cultural de la Villa de Madrid.

Disidencias Otras 1972-1982. Poéticas y acciones artísticas en la transición política vasca. Koldo Mitxelena Kulturunea, Donostia-San Sebastián.

2003

25 años de arte en España. Creación en libertad. MUVIM y Atarazanas, Valencia.

1978-2003, el tiempo pasa. XXV Aniversario. Galería Estampa, Madrid.

2002

La Colección = Bilduma. Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo ARTIUM, Vitoria-Gasteiz.

2001

Los setenta. Una década multicolor. Fundación Marcelino Botín, Santander.

Arte español de los años 80 y 90 en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Galería de arte contemporánea Zacheta, Varsovia.

2000

Naturalezas vivas. Galería Amador de los Ríos, Madrid.

Colección de pintura. Pintura española: 1950-2000. Sala de Armas, Ciudadela de Pamplona.

1999

Retrato de una generación. El artista visto por sí mismo. Consejería de Cultura, Madrid.

Colección Banco Zaragozano. Arte Contemporáneo. La Lonja, Zaragoza.

1997

Figuraciones madrileñas. Años 70 en la Colección de Arte Contemporáneo. Museo de Teruel, Teruel.

1996

Frente al SIDA. Reale Grupo Asegurador, Madrid.

Aquellos 80. Casa del Águila y la Parra. Santillana del Mar, Cantabria.

Aquellos 80. Sala San Prudencio, Vitoria-Gasteiz.

Aquellos 80. Sala de Armas, Ciudadela, Pamplona.

1994

Los años pintados. Palacio de Sástago, Zaragoza.

1992

Colección Pública. Casa de Cordón, Burgos.

Arthur Cravan. Casa de Vacas del Retiro, Madrid.

1991

Por la pintura. Diputación Provincial de Huesca, Huesca.

Por la pintura. Sala Amós Salvador, Logroño.

Por la pintura. Palacio de Sástago, Zaragoza.

23 artistas. Madrid años 70. Comunidad de Madrid, Madrid.

Colección Pública. Museo de Bellas Artes de Álava, Vitoria-Gasteiz.

1990

Gran formato. Caja de Ahorros de Sevilla, Sevilla.

Madrid el arte de los 60. Comunidad de Madrid, Madrid.

1989

1789-1989 de Messidor a Thermidor. Galería Seiquer, Madrid.

1987

Veinticinco años de arte contemporáneo español en la Sala Luzán. Sala Luzán, Zaragoza.

1985

Madrid, Madrid, Madrid… Centro Cultural de la Villa, Madrid.

Obra en museos e instituciones

Artium, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria-Gasteiz.

Ayuntamiento de Quesada, Jaén.

Biblioteca Nacional, Madrid.

Colección Barclays Bank, Madrid.

IVAM, Instituto Valenciano de Arte Moderno, Valencia.

MNCARS Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

Museo Español de Arte Abstracto, Cuenca.

Museo Municipal, Madrid.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

Museo Patio Herreriano Museo de Arte Contemporáneo Español, Valladolid.

Palacio de Justicia del Gobierno Vasco, Vitoria-Gasteiz.

Universidad de Mayagüez, Puerto Rico.