
Las bibliotecas pisan la alfombra roja
Se encuentra usted aquí
American splendor, 2003
Título original: American splendor
Harvey Pekar, papel interpretado por Chris Ambrose, trabaja en el archivo de un hospital público de Cleveland. Lleva una vida anodina, en la que las discusiones sobre cualquier tema con sus compañeros de trabajo son su única distracción. Aficionado a coleccionar música y cómics, entabla amistad con Robert Crumb, papel interpretado por James Urbaniak, con quien comparte aficiones. Cuando Crumb alcanza el éxito con un cómic underground, Harvey decide seguir sus pasos y plasmar su vida en viñetas de cómic. Como él no es capaz de dibujarlas, consigue convencer a su amigo Crumb y a otros dibujantes para que colaboren con él. Así es como nace “American splendor”, que se convirtió en una serie de culto en los años 80. Cómic autobiográfico, ésta fue una de las primeras tiras en la que el protagonista era un trabajador de clase media estadounidense en lugar de los superhéroes que copaban el género en esa época.
País: Estados Unidos
Año: 2003
Director: Robert Pulcini, Shari Springer Berman
Guión: Robert Pulcini, Shari Springer Berman
Productor: Ted Hope
Música: Mark Suozzo
Fotografía: Terry Stacey
Vestuario: Michael Wilkinson
Reparto: Chris Ambrose, Joey Krajcar, Josh Hutcherson, Cameron Carter, Daniel Tay, Mary Faktor, Paul Giamatti, Harvey Pekar, Shari Springer Berman, Larry John Meyers, Vivienne Benesch, Barbara Brown, Earl Billings, Danny Hoch, James Urbaniak
Productora: HBO Films, Fine Line Features, Good Machine
Género: Drama
Duración: 100 min
Premios: Mejor película en el festival de Sundance, premio de la Crítica Internacional FIPRESCI en el festival de Cannes, Mejor actor y reconocimiento especial del National Board of Review; mejor actriz y mejor ópera prima según el Círculo de Críticos de Nueva York; mejor película y mejor director según la Asociación de Críticos de Los Angeles; mejor debut cinematográfico en el festival de Toronto; Mejor director novel según la Asociación de Críticos de Chicago; mejor guión adaptado según el Sindicato de Guionistas (WGA); Una de las 10 mejores películas del año 2003 según el American Film Institute (AFI).