
Antoni Abad
Se encuentra usted aquí
Antoni Abad
El artista Antoni Abad Roses nació en Lleida en 1956. Desde niño ha estado en contacto directo con el mundo del arte, ya que su madre es poetisa y su padre escultor, por lo que parecía natural que dirigiese sus pasos hacia la Historia del Arte, carrera que cursó en la Universidad de Barcelona. A pesar del enfoque teórico de sus estudios, siempre los compaginó con la creación artística. Después de licenciarse en 1979 fue cuando participó en las primeras exposiciones colectivas, y desde entonces su trabajo ha cosechado un amplio reconocimiento a nivel internacional.
Desde los inicios de su labor artística ha recibido numerosas becas de organismos públicos, como el Ministerio de Cultura, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, o el Instituto de la Juventud, y también de instituciones privadas, como la Fundació “Caixa de Barcelona” o Endesa.
Aunque comenzó su carrera en el campo del dibujo y la pintura [+info], sus obras pronto quisieron superar la bidimensionalidad. A comienzos de los años 80 del siglo pasado, sus pinturas [+info] ya intentaban salir del lienzo, tenían relieve (Vegetació 1980) y se acercaban a las tres dimensiones. Su obra “Escoubidous” (1982), realizada con tiras de plástico trenzadas, fue la primera que se situó fuera de un lienzo en la pared. Siguió con sus experimentos en los que mezclaba ambas disciplinas (Pintura trenada 1983), hasta dar el salto definitivo a la escultura [+info], creando obras de marcado carácter conceptual.
Antoni Abad siempre mostró interés por la imagen, y desde el principio de su carrera empleaba la fotografía y el vídeo para registrar el proceso de creación de sus obras escultóricas, por lo que el paso a utilizar el videoarte y la tecnología digital [+info] como forma de expresión artística parece un proceso natural en su carrera. Este cambio coincidió con una estancia de seis meses entre 1993 y 1994 en el prestigioso Banff Centre for Arts de Canadá [+info].
A su vuelta de Canadá, periodo que supuso un paraíso creativo para él, se vio obligado a vivir en un sótano de Barcelona. Una noche se encontró una rata en su apartamento. Como él mismo relata en el programa de TVE Metrópolis [+info], pensó que había tocado fondo y que ya sólo quedaba mejorar. La rata despertó su curiosidad sobre estos animales, y le sirvió de inspiración para desarrollar una serie de tres vídeos: Errata (1996) [+info], Ciencias naturales (1997) [+info] y Love story (1998) [+info].
Durante el curso 2000-2001 fue tutor y artista invitado en Le Fresnoy, Studio National des Arts Contemporains [+info], centro formativo francés de reconocido prestigio internacional.
A lo largo de su carrera ha obtenido diversos galardones que reconocían su trabajo. En 1990 recibió la Medalla Morera del Museu Jaume Morera [+info] de su ciudad natal. En 2006 fue galardonado con el Premio Nacional de Artes Visuales de la Generalitat de Catalunya, y además recibió un premio Golden Nica [+info], concedido por el centro austríaco Ars Electronica [+info], en la categoría de Comunidades digitales, a su proyecto Canal Accesible, llevado a cabo en el Centre d'Art Santa Mònica en 2005. Este primer proyecto tuvo su continuidad con grupos desfavorecidos de diferentes puntos del planeta, dentro de la serie megafone.net [+info].
Entre 2014 y 2015 disfrutó de una estancia en la Real Academia Española en Roma [+info], periodo durante el cual tuvo oportunidad de desarrollar una idea que llevaba tiempo rondándole, pero que no había sido capaz de plasmar con la minuciosidad que él quería. Así, en esta época vio la luz Blind.Wiki [+info], proyecto en el que trabajó con personas con deficiencias visuales.
Actualmente, Antoni Abad reside en Barcelona, a pesar de que es habitual que pase temporadas en diferentes lugares del mundo.